- Details
- Category: Boletines
- Details
- Category: Boletines
Si te interesa la Historia y eres fan de 'Las que cuentan la ciencia', esto que te vamos a contar te interesa.
En la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) estamos preparando un nuevo evento de divulgación centrado en la Historia de las Mujeres: 'Las que cuentan la Historia'. Para ello, nos hemos aliado con las 'Divulvadoras', autoras de un podcast en el que nos cuentan cómo la Historia se ha escrito de espaldas a las mujeres y nos proponen otra forma de conocerla.
Además de ellas, estarán con nosotras grandes divulgadoras de la Historia como Marga Sánchez, Tania García Arévalo, Carmen González Gutiérrez, Sara Sánchez Calvo, Carmen Guillén Lorente, Laura Tinajero Márquez e Isabel Ilzarbe López.
Será el sábado 4 de octubre a las 10.00 horas en el salón de actos del Rectorado de la UCO. Y aunque la entrada es libre, te recomendamos que reserves ya tu plaza en este enlace de aquí.
- Details
- Category: Boletines
Hasta el 30 de septiembre está abierta una nueva convocatoria de los Premios Galileo a la Transferencia de Conocimiento de la UCO, que surgieron con el objetivo de premiar la trayectoria de investigadores/as o grupos de investigación de nuestra universidad, que realicen actividades ligadas con la innovación y la transferencia de conocimiento a la sociedad, valorando también su proyección internacional.
- Reglamento 27/2024 por el que se regulan los Premios a la Trayectoria en Transferencia del Conocimiento del Plan Propio Galileo
- Convocatoria de Premios a la Trayectoria en Transferencia del Conocimiento del XI Plan Propio Galileo
- Extracto de la Resolución por la que se convocan los Premios a la Trayectoria en Transferencia del Conocimiento
- Más información
- Details
- Category: Boletines
Formación práctica y aplicada dirigida a profesionales que deseen integrar el uso de la IA generativa en su día a día laboral, especialmente en áreas como la redacción, la gestión de proyectos, el análisis de datos o la generación de contenidos.
- 14 y 21 de octubre
- Modalidad presencial: 10 horas
- Horario: Martes (16 a 21h.)
- Fundecor: Edif. Vial Norte UCO
- Curso 100% bonificable* por FUNDAE (*para trabajadores contratados en régimen general)
- Dirigido a profesionales de cualquier sector que deseen aplicar la IA a su entorno laboral
- Más información
- Inscripción
- Details
- Category: Boletines
La Facultad de Filosofía y Letras acogerá el viernes, 19 de septiembre, un acto que combina la reseña crítica de una obra reciente con una forma de homenaje a su autor. La literatura en la sociedad (de)sacralizada (Madrid, Akal, 2025) cumple póstumamente el propósito que a mediados de los años 70 animaba la empresa crítica de Juan Carlos Rodríguez (1942-2016) y que no era otra que la relectura de las prácticas literarias, y en concreto de las correspondientes a los considerados “siglos de oro”, desde perspectivas materialistas donde ocupaba un espacio de centralidad lo correspondiente al inconsciente ideológico y el libidinal. La primera entrega del proyecto, Teoría e historia de la producción ideológica. I. Las primeras literaturas burguesas (1974) produjo un impacto determinante para quienes buscaban un espacio de pensamiento entre estructuralismos y postestructuralismos. Lamentablemente, las circunstancias retrasaron la aparición de lo que se ha hecho esperar cincuenta años, la parte que, tras el análisis del animismo renacentista, seguía su deriva en la España, entre otras cosas, de la Contrarreforma. En medio quedaban libros fundamentales como La literatura del pobre (1994), El escritor que compró su propio libro (2003) o Tras la muerte del aura (2011). Ahora Juan A. Hernández García ha acabado de ordenar lo que permanecía como materiales de clase o de publicaciones parciales y ofrece a la vez una pieza fundamental en un programa de revisión historiográfica y una síntesis en la práctica de una densa formulación teórica.
Tres profesores de la UCO (Ignacio García Aguilar, Julián Jiménez Heffernan y Pedro Ruiz Pérez) y uno de la UGR (Miguel Ángel García), discípulos en distinto grado del maestro y su legado, se reúnen para acercarse dialécticamente a esta obra y el pensamiento de su autor, entre la recensión de lo inmediato y el reconocimiento a una trayectoria.
El acto tendrá lugar en el Aula Magna, a las 11’30 horas.