Consejo Social

Consejo Social (54)

Ayer tuvo lugar la jornada ‘Innovación y tecnología dual aplicada a la industria de defensa’, organizado por el Consejo Social de la UCO y la Escuela Politécnica Superior de Belmez. El objetivo del encuentro fue dar a conocer a las empresas y colectivos interesados las ventajas de la cultura de la innovación orientada hacia la tecnología dual, en concreto, industria civil e industria de defensa.

El Ayuntamiento de Lucena y el Consejo Social de la Universidad de Córdoba proponen para el próximo lunes 6 de febrero una jornada de información y orientación para dar a conocer al empresariado y colectivos de la localidad el potencial de esta universidad en relación a diferentes ámbitos económicos.

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba ha aprobado el presupuesto de la Universidad para el ejercicio 2023 en la sesión celebrada esta tarde en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba.

‘Los mejores regalos tienen corazón’ es una iniciativa que parte de Sonrisa Ibérica, Solemccor somos Cáritas y cuenta con la colaboración del Consejo Social de la UCO.

La semana pasada tuvo lugar, en el marco del VIII Ciclo de Conferencias sobre Ciudadanía y Cultura de la Defensa, la mesa redonda sobre "Industria de defensa y tecnología dual" y visita al Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas nº 2 del Ejército de Tierra (El Higuerón, Córdoba) auspiciada por el Consejo Social de la Universidad de Córdoba.

El secretario del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Fernando Chacón Giménez, ha participado en las jornadas 'El Consejo Social y la apertura de la universidad al entorno' organizadas esta semana en la Universidad Pública de Navarra con la colaboración del Foro de Consejos Sociales.

Un homenaje al profesor fallecido Rebollo Puig, abogado y profesor de Criminología del IAIC, y dos conferencias sobre el fin de ETA han centrado la jornada divulgativa sobre estudios propios de Criminología, organizada por el Consejo Social de la UCO y que ha tenido lugar esta tarde en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba de la Universidad de Córdoba.  

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba en la sesión celebrada el 28 de junio de 2022, en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba, ha comenzado con el informe del presidente que ha dado la bienvenida a los asistentes y ha compartido las actividades y acontecimientos más importantes acontecidos desde el último Pleno.

Esta tarde ha tenido lugar en la sede del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, órgano de participación de la sociedad en la Universidad, un encuentro, entre representantes de Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Córdoba que imparten ciclos formativos de Formación Profesional y la Universidad de Córdoba.

El estudio que hoy se ha presentado es fruto de las acciones que el Consejo Social ha llevado a cabo en los últimos años para mejorar la empleabilidad de los estudiantes y profesionales. Algunas de ellas han sido “Café Social: Encuentro de Jóvenes Emprendedores”, donde se reflexionó con emprendedores de diversas disciplinas para conocer sus fortalezas, necesidades y cómo han sabido aprovechar las oportunidades disponibles, o la “Convención de Empleabilidad de la Universidad de Córdoba”, encuentro entre profesionales, educadores o técnicos de empleo para hablar sobre la empleabilidad en la provincia de Córdoba.
Este último encuentro, que tuvo lugar en noviembre del año 2021, reunió a multitud de agentes de cambio que, durante un día y medio, estudiaron desde distintos puntos de vista el sector del empleo en Córdoba. El objeto de esta actividad fue la recogida de información y posterior tratamiento de los datos conseguidos.

En el procedimiento se siguieron dos metodologías distintas, mediante recursos online y actividades presenciales, con la finalidad de abarcar el mayor número posible de participantes y que, por tanto, la muestra fuera significativa para obtener unas conclusiones reales.

Conclusiones

En el primer día de la Convención se desarrollaron varias mesas de trabajo en la que, segmentado el público participante en centros universitarios, de bachillerato y colegios profesionales; egresados, emprendedores y ex alumnos; empresarios; técnicos de empleo; e investigadores y empresa, se debatió y se extrajeron conclusiones sobre cómo la formación de la Universidad de Córdoba afecta directamente a la empleabilidad y al desarrollo personal y profesional de los trabajadores. 

Analizando el ámbito interno universitario, se ve necesaria una mayor inversión en I+D+i, tanto por parte de la administración pública como de las empresas. Por otro lado, todas las mesas de trabajo coinciden en que es necesaria la especialización en postgrados y expertos universitarios; que se adapte la oferta formativa al sistema cambiante del mercado laboral, adecuándose a las necesidades socioeconómicas; potenciar las competencias personales y transversales del alumnado; o la necesidad de profesorado profesional y que conozca, desde dentro, el sector sobre el que imparte. Por otro lado, la buena conexión universidad-empresa-sociedad, la alta calidad del profesorado junto con su implicación o la concienciación de la formación permanente son factores positivos que se han apuntado de forma generalizada. En cuanto a I+D+i, se alaba la existencia de entidades que desarrollan este tipo de actividades.

Refiriéndose al mercado laboral, se tiene una general concienciación sobre el exceso de burocracia; la fuga de cerebros debido, entre otras cosas, a la oferta de empleo cualificado en el extranjero; la dificultad de atraer empresas a nuestra ciudad; la necesidad de trabajar las competencias blandas desde la Universidad; o la falta de recursos en zonas rurales. En contraposición, algo que ha destacado ha sido la amplia formación del personal; el patrimonio como generación de empleo; la buena oferta de prácticas de la Universidad; la cada vez más creciente concienciación del emprendimiento; o la nueva base logística del ejército de tierra que se va a instalar en Córdoba.

El Consejo Social, en el marco normativo competente, prioriza y promueve aquellas actuaciones que permiten generar mayores flujos de conocimiento entre las empresas, la ciudadanía y los ámbitos universitarios para avanzar juntos hacia un futuro de mayores oportunidades.

El informe completo con las conclusiones puede descargarse aquí.

Página 1 de 4