
Cultura (198)
Jaime Siles presenta 'Galería de rara antigüedad' en el Centro UCOCultura
Escrito por G.C.El acto, que se celebra mañana martes, 3 de diciembre, a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, cierra el programa anual de actividades de la Fundación Manuel Álvarez Ortega y la UCO en Córdoba. Siles será acompañado por Miguel Rodríguez Pantoja, catedrático de Filología Latina en la Universidad de Córdoba, y Alejandro López Andrada, poeta y novelista.
La Universidad de Córdoba presenta la octava edición del premio UCOpoética
Escrito por G.C./M.J.P.El certamen, destinado a estudiantes de todas las universidades públicas de Andalucía, está abierto desde el 1 de diciembre hasta el 23 de febrero de 2020.
Una exposición bibliográfica acercará a la sociedad la poesía bajobarroca cordobesa
Escrito por G.C./M.J.P.Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la exposición “Castálides divinas, cuyo canto a cordobesas almas encantó”, una muestra que consta de 36 libros impresos en Córdoba entre 1650 y 1750 . Los libros, de diferentes temáticas, incluyen poesías y versos, una característica común a la imprenta manual de la época. La exposición está organizada conjuntamente por el Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Diocesana de Córdoba, el Cabildo y Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba, la Biblioteca Pública Provincial y la Universidad de Córdoba a través del proyecto de investigación SILEM II. Del 27 de noviembre al 10 de enero puede visitarse esta exposición en el Archivo Histórico Provincial y en la Biblioteca Diocesana de Córdoba.
Las jornadas universitarias internacionales “Las huellas de las cosas. Resistencias poéticas en la posguerra española” profundizan en el contexto del primer libro de Manuel Álvarez Ortega
Escrito por G.C.- Las jornadas han sido coordinadas por Germán Labrador Méndez (Princeton University) y Juan Pastor (Fundación Devenir, Fundación Manuel Álvarez Ortega).
- Las huellas de las cosas contarán con la presencia de 16 profesores universitarios e investigadores nacionales e internacionales, gestores culturales, artistas y escritores.
La Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores saca la cultura a la ciudad
Escrito por G.C. - R.A.UCOCultura y la Fundación Manuel Álvarez Ortega llevan al Ateneo de Madrid la obra 'Cenizas del tiempo. Palabra de Manuel Álvarez Ortega'
Escrito por G.C.La perfomance corre a cargo de Efímera Escena y con ella se inicia el ciclo otoñal “Entre Córdoba y Madrid. Canto interdisciplinar y diálogo”, coordinado por Miguel Losada y Borja Quintana Fernández.
La Orquesta de Plectro de Córdoba presenta su nuevo disco Plectroflamenco, grabado junto al guitarrista Paco Serrano
Escrito por G.C.El trabajo fusiona por primera vez la música de plectro y el flamenco, con arreglos de obras clásicas y de música popular española.
Expertos universitarios de toda España debaten en Córdoba sobre la figura y época de Carlos V
Escrito por G.C.-M.J.P.La Dirección de Cultura de la Universidad de Córdoba, el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la UCO y la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, a través del Archivo Municipal, organizan el ciclo de conferencias "V Centenario de Carlos Emperador. Córdoba, Europa y el Nuevo Mundo", que tendrá lugar durante todo el mes de octubre y que ha sido inaugurado hoy.
La Universidad de Córdoba celebra su tradicional concierto de apertura de curso
Escrito por G.C.El Gran Teatro volvió a ser en la noche de ayer el escenario del concierto de Apertura del Curso Académico de la Universidad de Córdoba. Bajo la dirección de Marco Guidarini la orquesta interpretó la Suite Holberg para cuerda (E. Grieg), la Sinfonía nº31, en Re Mayor, "París" (W. A. Mozart y la Sinfonía nº 97 en Do Mayor Romeo y Julieta (J. Haydn). El acto estuvo presidido por el rector José Carlos Gómez Villamandos y en el mismo intervino el vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación, Luis Medina Canalejo, que dio la bienvenida a la comunidad universitaria a este evento cultural con el que tradicionalmente la Universidad de Córdoba abre las puertas a su año académico.
UCOCultura y el C3A organizan el curso ’50 Sombras del Cubo Blanco: Sistemas Curatoriales en el siglo XXI’
Escrito por G.C. - R.A.La Dirección de Cultura de la Universidad de Córdoba, UCOCultura, y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), ubicado en Córdoba y dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, organizan desde el 10 de octubre hasta el 19 de noviembre el curso 50 Sombras del Cubo Blanco: Sistemas Curatoriales en el Siglo XXI, que aborda desde una perspectiva amplia diversas formas de emprender la praxis curatorial en el siglo que viene y que tendrá lugar en la sede del C3A.
Más...
El FIP Guadalquivir apuesta por acercar la música y el patrimonio a través de los cinco sentidos
Escrito por FIPEl festival está patrocinado por la UCO e incluye dos conciertos estelares, Piano Móvil, un evento pionero, y las masterclasses de Rosa Torres-Pardo
El Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalaquivir (Córdoba, del 20 al 29 de septiembre) celebra este año su décimo aniversario con una programación que apuesta por acercar a la ciudadanía “la música y el patrimonio de esta ciudad a través de los cinco sentidos”, según ha explicado la pianista, directora y fundadora de este encuentro, María Dolores Gaitán.
Gaitán, que esta mañana ha ofrecido una rueda de prensa junto con representantes de las instituciones que patrocinan este décimo FIP Guadalquivir, organizado por la Asociación Guadalquivir Pianístico, ha estado acompañada por el director de la Fundación Cajasur, Ángel Cañadilla; el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya; la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo y delegada Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas; la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía, Purificación Joyera y el director de Cultura de la Universidad de Córdoba, José Álvarez Gómez.
El próximo 26 de septiembre, a las 20.30 horas, tendrá lugar el Concierto de Apertura del curso 2019-2020 en el Gran Teatro.
Ciclo de Conferencias V Centenario de Carlos Emperador
Escrito por G.C. - R.A.La Dirección de Cultura de la Universidad de Córdoba, el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la UCO y la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, a través del Archivo Municipal, han organizado del 1 al 30 de octubre el ciclo de conferencias "V Centenario de Carlos Emperador. Córdoba, Europa y el Nuevo Mundo", con la que se suman a la efemérides de la elección imperial de Carlos V. Con esta actividad se trata de reflexionar de manera global y transversal sobre la Córdoba de la primera mitad del siglo XVI -ciudad que el emperador visitó y sobre Eurpoa y América en aquella etapa imperial, desde distintas temáticas y ópticas: fuentes, aspectos económicos, sociales, políticos, religiosos y culturales.
La productora cordobesa Sabbiafilms presenta su último corto en la Filmoteca de Andalucía
Escrito por G.C.Será presentado por el escritor Fernando Molero y participarán los protagonista de la obra, Mar Abascal y Santi Rodríguez
La productora cordobesa SabbiaFilms, que cuenta con sede en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, presentará el próximo lunes 16 de septiembre, su último trabajo en la Filmoteca de Andalucía, un cortometraje titulado ‘Candela’.