Más de un centenar de veterinarios venidos desde todas partes de España se han dado cita en el XVI Curso Internacional sobre Medicina Deportiva Equina que se celebra en la Universidad de Córdoba, enmarcado en el programa de actividades de Cabacor 2023. Durante el día de ayer tuvo lugar el curso práctico en el Centro de Medicina Deportiva de la UCO (CEDEME), mientras que durante las jornadas de hoy y mañana será el turno de la parte teórica, que se celebra en la Facultad de Ciencias del Trabajo.

El Consejo de Social de la Universidad de Córdoba, reunido hoy en sesión ordinaria en el Salón de Columnas del Edificio Universitario Pedro López de Alba, ha aprobado la cuenta de liquidación de ejercicio económico 2022 de la institución académica. Como ya se informó y aprobó en la sesión del Consejo de Gobierno, órgano al que le corresponde el primer filtro de análisis y aprobación, el resultado final ha alcanzado la cifra 253.045.000 € cantidad en la que se incluyen los gastos de la Corporación Empresarial de la Universidad y sus empresas.

Investigadoras del grupo de investigación UCOlivo conversan con vecinos y vecinas de la localidad de Cabra sobre los avances en la investigación sobre la revalorización de los residuos agrícolas en la última sesión de 'La Noche En Ruta', la actividad de la Noche Europea de los Investigadores que lleva encuentros de divulgación científica por la provincia de Córdoba, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación

El profesor de la Universidad de Córdoba, Juan Pedro Monferrer-Sala, acaba de publicar en colaboración con el profesor Joan Ferrer (UG)  la Biblia Bilingüe (hebreo-arameo-griego y español) en la Editorial Verbo Divino (Estella, Navarra). Se trata de un acontecimiento cultural de primer orden en el ámbito de la lengua española, comparable, en cierto modo, a lo que supuso en su tiempo la publicación de la Biblia Políglota Complutense (1514-1517). La obra está compuesta por dos tomos en tres volúmenes. El tomo I contiene el Antiguo Testamento según el canon de la tradición católica y está repartido en dos volúmenes: volumen 1 (Torá o Pentateuco y Nebiim o Profetas anteriores y posteriores), que consta de 2256 páginas, y el volumen 2 (Ketubim o Escritos y los libros deuterocanónicos, conservados en la Septuaginta o traducción griega de Alejandría de las Sagradas Escrituras hebreas), con 1696 páginas. Por su parte, el Nuevo Testamento ocupa el tomo II, con 1664 páginas. En total 5.616 páginas en una edición de altísima calidad y precio económico teniendo en cuenta que las páginas de los textos originales contienen la reproducción exacta de las ediciones científicas vigentes hoy en día (Biblia Hebraica Stuttgartensia, quinta edición de 1997), Septuaginta (Rahlfs-Hanhart, segunda edición de 2006) y Novum Testamentum Graece (Nestle-Aland, 28ª edición de 2012). Esta versión, junto con la anotación del texto, permite a los lectores acceder con gran precisión al sentido de los textos originales hebreos, arameos y griegos de las Sagradas Escrituras.

El Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba ha acogido esta mañana la inauguración del seminario internacional ‘Letras de odio: riñas autoriales y aversiones literarias’; un encuentro cuya fortaleza reside en que está íntegramente concebido y organizado por estudiantes de Filología Hispánica, con la colaboración del Departamento de Estudios Filológicos y Literarios de la Universidad de Córdoba, del que son alumnas colaboradoras.

Jueves, 21 Septiembre 2023 11:24

La Universidad de Córdoba, presente en MadridJoya 2023

Escrito por

El proyecto Bijouterm, liderado por las profesoras Dña. Manuela Álvarez y Dña. Gisella Policastro, de la Universidad de Córdoba, estuvo presente en MadridJoya con la intención de fortalecer los lazos entre la academia y la industria joyera. Acompañadas por la Vicerrectora de Innovación y Transferencia, Dña. Lourdes Arce, tomaron parte activa en diversos eventos, establecieron vínculos estratégicos con asociaciones y empresas clave de un campo de especialidad que desempeña un papel crucial en la ciudad Córdoba, representando el 60 % de la producción nacional.

Este miércoles se ha celebrado la tercera sesión monográfica del ciclo FEMINISMOS SIGLO XXI: DIÁLOGOS ENTRE LA 4ª OLA Y LA REACCIÓN MACHISTA, organizada por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos y la Cátedra Leonor de Guzmán de Estudios de las Mujeres. La sesión, que tuvo por título “Mujeres viejas y jóvenes: el feminismo como rebelión intergeneracional”, contó con la participación de la profesora y escritora Anna Freixas y con la psicóloga y sexóloga Isa Duque (Psicowoman), y estuvo moderada por la periodista Marta Jiménez. Alrededor de trescientas personas acudieron a la cita, participando activamente en el debate. 

El proyecto ‘Yo, Baco. Haz tu propio vino’ se ha proclamado ganador del Concurso de Proyectos de Empresa A3BT! 2023-Premios Emilio Botín, convocado por el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, en el marco del convenio con el Banco Santander, a través de Santander Universidades, junto con las iniciativas emprendedoras ‘Inbiota’, y ‘Wasty side of life’.

La Universidad de Córdoba ha participado en un estudio internacional que ha documentado modificaciones de huesos después de la muerte no vinculadas al consumo

Página 1 de 384