PRE ANUNCIO: CONVOCATORIA DE PROPUESTAS LIFE 2024 PRÓXIMAMENTE
Las universidades avanzan en la dirección adecuada en el uso de las tecnologías educativas según el informe FOLTE
La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha publicado este lunes, 1 de abril, una nueva edición del «Informe sobre la situación de las tecnologías educativas en las universidades», con datos de 2022, realizado por el Grupo de Trabajo de Formación Online y Tecnologías Educativas (FOLTE) de Crue-Digitalización. El objetivo de este trabajo es la realización de un mapa de la situación actual de las universidades en materia de tecnología y e innovación para la docencia y los cambios producidos tras la pandemia (la edición anterior es de 2018). Sus conclusiones pueden servir de información valiosa para dar soporte al desarrollo de estrategias institucionales.
Biblioteca Universitaria. Formación e-Libro abril 2024
FORMACIÓN DEL PROFESORADO: abierto el plazo de preinscripción del curso "Herramientas de inteligencia artificial generativa para docencia" hasta el 9 de abril.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO: abierto el plazo de preinscripción del curso" Nuevas tecnologías aplicadas a la docencia: Moodle 4" hasta el 4 de abril.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO: abierto el plazo de preinscripción de diferentes cursos del Plan de Plurilingüismo que se desarrollarán de abril a junio de 2024.
La UCO reconoce la excelencia docente de quince profesores y profesoras
- Los premiados han alcanzado el 90% de la puntuación máxima en cada una de las cuatro dimensiones evaluadas
- En general, la calificación media del profesorado evaluado en los últimos cinco años es de 89,74 sobre 100
PRÓXIMOS EVENTOS INFORMATIVOS ONLINE 4ª CONVOCATORIA INTERREG EURO-MED
La investigación y la empresa unen fuerzas para afrontar los desafíos del campo en la primera edición de Agroinventio
El Rectorado de la Universidad de Córdoba acoge la primera edición del encuentro público-privado, organizado por AGR Global y la ETSIAM para analizar y debatir los principales retos del sector