La UCO apoya la edición de un libro de García-Calabrés publicado por Ánfora Nova
Escrito por G.C.La Fundación Cajasol ha acogido la presentación del libro “Mi vecino es negro. Los retos de la diversidad”, del abogado Francisco García-Calabrés, publicado por la editorial Ánfora Nova, y que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Córdoba, la Universidad de Córdoba y la propia Fundación Cajasol; así como con la colaboración de la Fundación Maecenas.
La Cátedra de Memoria Democrática de la UCO programa un ciclo de actividades para el 14 de junio, Día del recuerdo de las víctimas del golpe militar y la dictadura
Escrito por G.C.El Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura, instituido por la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía el 14 de junio, cobra especial relevancia en Córdoba este año 2023 ya que está previsto el inicio de las exhumaciones de las grandes fosas de víctimas en los cementerios de la capital. “Ello supondrá la culminación de un largo camino de reivindicación del movimiento memorialista y un hito fundamental en el cumplimiento de los principios universales de verdad, justicia, reparación, garantías de no repetición y deber de memoria”, ha señalado el director de la Cátedra, Francisco Acosta.
La Facultad de Filosofía y Letras acoge la actividad 'Más allá de la memoria' dentro del ciclo CON-Ciencias
Escrito por G.C:El pasado jueves 1 de junio se celebró en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras la última actividad del espacio “CON-Ciencia” con la sesión titulada 'Más allá de la memoria'.
Clausurado el ciclo de conferencias del Aula de Religión y Humanismo en el vigésimo aniversario de su creación
Escrito por G.C.El Aula de Religión y Humanismo, decana de las aulas universitarias de la UCO, clausuró ayer su ciclo anual de conferencias en el que ha celebrado sus veinte años de existencia. El acto, que tuvo lugar en el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba, contó con la presencia del profesorado y alumnado integrante del aula.
Manuel Torres Aguilar presenta su libro “Historia del indulto y la amnistía de los borbones a Franco”
Escrito por G.C.Ayer tarde tuvo lugar en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba la presentación del libro “Historia del indulto y la amnistía de los borbones a Franco”, de Manuel Torres Aguilar, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Córdoba. En el acto intervinieron, además del autor, el rector del UCO, Manuel Torres Aguilar; la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba, María José Polo; y el periodista Miguel Ángel Campos, periodista de investigación y tribunales de la Cadena SER.
Presentación del libro “Historia del indulto y la amnistía de los borbones a Franco”
Escrito por G.C.El próximo 30 de mayo, a las 18.00 horas, en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba, tendrá lugar la presentación del libro “Historia del indulto y la amnistía de los borbones a Franco”, de Manuel Torres Aguilar, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Córdoba. En el acto intevendrán la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba y el periodista Miguel Ángel Campos, periodista de investigación y tribunales de la Cadena SER.
Presentación del libro “Apuntes de medio siglo de historia universitaria”
Escrito por G.C.Nueve periodistas cordobeses repasan la evolución de la UCO en los últimos cincuenta años desde diferentes perspectivas.
Un Laboratorio de Ideas para la Sostenibilidad concluye que "no son posibles sociedades sostenibles sin sistemas alimentarios sostenibles"
Escrito por G.C.¿Qué puede aportar el enfoque de la sostenibilidad a los sistemas alimentarios? ¿Qué puede aportar trabajar sobre los sistemas alimentarios a la sostenibilidad de la sociedad? Una actividad del Aula de Sostenibilidad de la UCO reflexiona sobre los retos de los sistemas alimentarios en un contexto de crisis global.
Los retos de la internacionalización universitaria centran la tercera sesión del ciclo del Aula de Religión y Humanismo
Escrito por G.C:En el marco del XV Curso del ciclo Religión, Humanismo y Cultura: la memoria de Europa en un mundo global, dedicado al tema “De la Constitución europea al Brexit: lecciones para el futuro de Europa postpandemia”, ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras la mesa redonda ‘Internacionalización y nuevos retos globales a la acción universitaria’.
Presentado el libro 'De Bizancio a Córdoba: los libros griegos del siglo XVI de las bibliotecas cordobesas'
Escrito por G.C.El miércoles 10 de mayo tuvo lugar en la sala El Mirador del teatro El Silo de Pozoblanco la presentación del libro 'De Bizancio a Córdoba: los libros griegos del siglo XVI de las bibliotecas cordobesas', del que son editores los profesores de la UCO Rafael Fernández Muñoz, Israel Muñoz Gallarte y Julián Solana Pujalte.
Más...
La Cátedra Leonor de Guzmán promueve la presencia de mujeres en las carreras STEM entre el alumnado de Secundaria de la provincia
Escrito por G.C.Ayer 11 de mayo en el IES José Alcántara de Belmez se celebró la clausura de las Jornadas “Sí, quiero ¡SER INGENIER@! Elecciones de carrera sin estereotipos” con la conferencia “Cómo puedo cambiar el mundo” impartida por Mª del Carmen Campillo García, catedrática de Producción Vegetal de la Universidad de Córdoba.
La biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de Belmez se acredita del nivel 2 del Programa Trébol
Escrito por G.C.La Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, con una sola integrante, ha logrado obtener la acreditación del segundo nivel del Programa Trébol, iniciativa organizada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Vicerrectorado de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba. En la implantación de este nivel 2, Cora Castillejo, responsable de la Biblioteca, ha mostrado una gran implicación en la implantación del Programa Trébol, demostrando su compromiso ambiental. La Biblioteca es un lugar de referencia en el centro y su compromiso para la mejora ambiental puede ayudar a mejorar la sensibilización de toda la comunidad universitaria de la escuela.
'Hacer derecho feminista', primera sesión del ciclo 'Con-ciencia'
Escrito por G.C.La República de las Letras acogió ayer la primera actividad del espacio “CON-Ciencia” con la sesión titulada 'Hacer derecho feminista', organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, fruto del convenio de colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación en colaboración con La República de las Letras.
La poesía centra la segunda sesión del ciclo del Aula de Humanismo y Religión 2023
Escrito por G.C.El programa que homenajea las dos décadas de actividad del Aula de Religión y Humanismo de la UCO ha incluido la poesía y su aporte a la memoria y a la conciencia europea en la sesión celebrada el martes 9 de mayo con el título de 'Córdoba, puerta del tiempo'. En ella se trata de proponer una mirada sobre la dimensión histórica de Córdoba y sobre el modo en que desde la ciudad se contempla líricamente el paso del tiempo.