Quince patios cordobeses abrirán sus puertas en la Noche de los Investigadores para acoger microencuentros científicos
El número de emplazamientos aumenta con respecto a la anterior edición de 2017
Regresa una de las actividades más genuinas de la Noche de los Investigadores, y lo hace aumentando el número de emplazamientos con respecto a la edición anterior. Un total de 15 patios cordobeses abrirán sus puertas a la Ciencia el próximo 28 de septiembre para acoger microencuentros científicos de una hora de duración, en los que veinte grupos de la Universidad de Córdoba, dos del IESA/CSIC y dos del Jardín Botánico mostrarán en un ambiente distendido y ante grupos reducidos novedades y curiosidades relacionadas con sus líneas de investigación.
La Asociación Vinavin dirigirá una cata de vinagres Montilla-Moriles en la Noche Europea de los Investigadores
La actividad, para la que se requiere reserva previa, se celebrará el 28 de septiembre en el bar el Boh a las 20:00 horas
La Noche Europea de los Investigadores tendrá este año, en su séptima edición, un hueco para la ciencia que hay detrás del vinagre. Investigadoras del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba y de la Asociación Amigos Amantes del Vino y el Vinagre (Vinavin) dirigirán una cata abierta a todos los públicos mediante la que desentrañarán todos los secretos que esconde este líquido producido por la fermentación ácida del vino u otros alimentos.
La Noche de los Investigadores regresa el 28 de septiembre con 75 actividades y 349 participantes
Un total de 54 grupos de investigación de la Universidad de Córdoba participarán en un evento repleto de ciencia que se desarrollará en 25 escenarios distintos
La Noche Europea de los Investigadores regresa como cada año el último viernes de septiembre, y lo hace cargada con un extenso programa de 75 actividades científicas repartidas por toda la ciudad en más de 25 escenarios distintos. El objetivo: promover el acercamiento a la ciencia sin protocolos ni barreras y poner rostro a la comunidad investigadora que trabaja diariamente en Córdoba para hacer avanzar el conocimiento.
Córdoba volverá a estar oficialmente en la Noche Europea de los Investigadores
La Universidad, el Real Jardín Botánico y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) coordinarán en Córdoba las actividades incluidas en el proyecto andaluz liderado por la Fundación Descubre
Córdoba volverá a celebrar la Noche Europea de los Investigadores el último viernes de septiembre, como viene haciendo desde el año 2012 y de nuevo, con el respaldo de la Comisión Europea. La propuesta cordobesa, diseñada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba, el Real Jardín Botánico y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, está integrada en la presentada por la comunidad andaluza y liderada por la Fundación Descubre. Una propuesta que ayer mismo recibió el respaldo de la Comisión Europea (CE) para los dos próximos años y una financiación global de 202.000 euros, además de los recursos propios de las instituciones organizadoras.
Una sesión de música en directo cerrará la ‘Feria de los Ingenios’
La dj Esther Casado pondrá el broche final a la Noche Europea de los Investigadores el 29 de septiembre a partir de las 23.00 horas en los Jardines del Duque de Rivas
La Música y el ser humano van de la mano desde la Prehistoria. Cada tiempo ha tenido su música y cada música, su tiempo. Ante el estímulo música, el cerebro humano reacciona activando diferentes zonas del cerebro. Las letras, por ejemplo, activan el córtex visual, mientras la tonalidad despierta el córtex prefrontal y el ritmo, el cerebelo izquierdo. El cerebro reacciona de manera diferente si la música que suena nos gusta o si la percibimos como desagradable.
La Noche Europea de los Investigadores traslada la ciencia a la calle con 51 actividades protagonizadas por 111 científicos y 122 científicas
La sexta edición de este evento se desarrollará el 29 de septiembre desde las 10.00 a las 00.00 horas y en diferentes enclaves de la ciudad, entre ellos, 12 patios
La Noche Europea de los Investigadores llenará la ciudad de Córdoba de ciencia con 51 actividades el próximo 29 de septiembre. Todos los detalles y las novedades de la sexta edición de este evento de promoción científica han sido dados a conocer hoy en un acto de presentación de La Noche en el que han participado José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba, María Teresa Roldán, vicerrectora de Investigación de la UCO, Julia Romero, secretaria del Consejo Social, Amparo Pernichi, concejala delegada de Medio Ambiente e Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba y Sebastián Rinken, vicedirector del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA).
Un cambio de paradigma en la agricultura llega a la Noche Europea de los Investigadores de la mano de Diverfarming
El proyecto, financiado por la Comisión Europea a través del programa “Horizonte 2020”, pondrá sobre la mesa la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad del sector agrícola.
La sexta edición de la Noche Europea de los Investigadores, que se celebrará el próximo 29 de septiembre en Córdoba, es el escenario elegido para la presentación en sociedad del proyecto europeo Diverfarming.
Doce patios cordobeses abrirán sus puertas a la Ciencia en la Noche Europea de los Investigadores
Varios grupos de investigación darán a conocer avances y curiosidades científicas ante grupos reducidos de diez personas
El conocimiento científico volverá a florecer en los patios de la capital cordobesa durante la Noche Europea de los Investigadores. Una docena de patios de San Basilio, el Centro y la Axerquía -dos más que en la edición anterior- abrirá sus puertas el próximo 29 de septiembre a partir de las 21.00 horas para acoger diferentes microencuentros de unos 60 minutos de duración, en los que varios grupos de investigación darán a conocer sus últimos avances científicos.
La Noche Europea de los Investigadores permitirá viajar al mirador virtual de la historia del Alto Guadiato
Arqueología y tecnología se dan la mano en el proyecto “Arqueología don’t touch” que formará parte de la Feria de los Ingenios
El proyecto de investigación Ager Mellariensis estará presente en la sexta edición de La Noche Europea de los Investigadores de Córdoba prevista para el 29 de septiembre de la mano de la Feria de los Ingenios que tendrá lugar en los Jardines de Duque de Rivas.
Un equipo de investigación de la UCO enseñará a fabricar biodiesel durante La Noche Europea de los Investigadores
El grupo de investigación FQM-162 del Departamento de Química Orgánica presentará los últimos resultados de su proyecto de investigación financiado por el MINECO en el marco del programa estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad
Las personas que acudan a la sexta edición de la Noche de los Investigadores podrán conocer de primera mano la nueva estrategia de producción de Ecodiesel que está diseñando el grupo de investigación FQM-162 del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba. El equipo de investigación que lidera el catedrático Diego Luna realizará varios experimentos científicos durante la Feria de los Ingenios, que se celebrará el próximo 29 de septiembre en los jardines de Duque de Rivas a partir de las 19:00 horas.