Más información...
Más información...
Más información...
  Cursos implantados plan nuevo (Grados) Cursos extinguidos plan antiguo (Licenciaturas) Cursos que se mantienen plan antiguo (Licenciaturas)
Curso 2009/10 2º, 3º, 4º, 5º y 6º
Curso 2010/11 1º y 2º 1º y 2º 3º, 4º, 5º y 6º
Curso 2011/12 1º, 2º y 3º 1º, 2º y 3º 4º, 5º y 6º
Curso 2012/13 1º, 2º, 3º y 4º 1º, 2º, 3º y 4º 5º y 6º
Curso 2013/14 1º, 2º, 3º, 4º y 5º 1º, 2º, 3º, 4º, y 5º
Curso 2014/15 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º  

- Web-Plataforma UCO SGCT

- Sistema de Garantía de Calidad del Título - Grado de Derecho

- Sistema de Garantía de Calidad del Título - Grado de Administración y Dirección de Empresas

- Unidad de Garantía de Calidad

Última composición de la Unidad de Garantía de Calidad:

Composición

Presidente:

- Prof. Dr. D. José J. Albert Márquez. Sr. Secretario del Centro

  

Representantes PDI:

Profª. Dra. Dña. Mª Dolores Adam Muñoz

Área de Derecho Internacional Privado

Grado de Derecho y Doble Grado

 

Profª. Drª. Dª. María José Catalán Chamorro |     

Área de Derecho Procesal

Coordinadora de Titulación

Grado de Derecho (Secretaría) y Doble Grado

 

Prof. Dr. D. Guzmán Antonio Muñoz Fernández

Área de Organización de Empresas

Grado de ADE y Doble Grado

 

Profª. Drª. Dª. Luna María Santos Roldán

Área de Organización de Empresas. Coordinadora de Titulación

Grado de ADE (Secretario) y Doble Grado

 

Profª. Drª. Dª. Sandra María Sánchez Cañizares

Área de Organización de Empresas

Grado de ADE y Doble Grado

 

Profª. Drª. Dª. María Isabel Sánchez Rodríguez

Área de Estadística e Investigación Operativa.

Coordinadora del Doble Grado de Derecho y ADE

  

Representante PAS:

Sr. D. Cristóbal Priego Serrano (2/II/2015 sustituye Sr. Cruz)

Administrador de Centro

Grado de Derecho, de ADE y Doble Grado

   

Representante alumnado:

Dª. Irene Mora Sevillano

Suplente: D. Eduardo Anaya Quesada

Grado de Derecho

  

D. Ángel Mongel Hidalgo Merino

Suplente: D. Pedro Rivera Romero

Grado de ADE

   

SECRETARIO: COORDINADORES DE TITULACIÓN, según acuerdo Junta de Facultad de 17/XII/2009. (Junta de Gobierno de) (Junta de Facultad de 30/VI/2008) (última renovación Junta de Facultad de 9/V/2018) [mandato de 3 años]    *próxima renovación febrero-2020*.

Composición alumnado actualizada en Junta de Facultad de 5 de junio de 2019.

 

 

Actas:

- Acta de Constitución Inicial

- Acta del 10 de diciembre de 2008

- Acta del 9 de junio de 2010

- Acta de Constitución Actual

- Acta del 4 de febrero de 2011

- Acta del 20 de mayo de 2011

- Acta del 14 de octubre de 2011

- Acta del 30 de noviembre de 2011

- Acta del 22 de marzo de 2012

- Acta del 28 de junio de 2012

- Acta del 23 de noviembre de 2012

- Acta 15 de febrero de 2013

- Acta 12 de junio de 2013

- Acta 7 de noviembre de 2013

- Acta 18 de marzo de 2014

- Acta 11 de julio de 2014

- Acta 19 de diciembre de 2014

- Acta 9 de abril de 2015

- Acta 15 de diciembre de 2015

- Evolución de Indicadores

 Curso 2009/2010Curso 2010/2011Curso 2011/2012Curso 2012/2013

Indicadores obligatorios:

Tasa de Rendimiento 

70,68 77.07 72.36 76.70
Tasa de Abandono - - 20.96 10.20

Indicadores complementarios:

Nota media de ingreso

- 6.32 6.18 -
Tasa de éxito 83.95 84.17 83.07 85.18
Resultados de las encuestas de opinión al alumnado - 3,85 3.75 3.72
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título - 147 146 161

- Inserción laboral

En el año 2007 la Universidad de Córdoba suscribió un convenio con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Este convenio sirvió para la realización del “Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas en Enseñanzas Universitarias y de Formación Profesional Reglada en Andalucía”. Este estudio fue editado por la Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral y el Observatorio Argos de la Consejería de Empleo, de la Junta de Andalucía. La publicación puede solicitarse por correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o puede consultarse en la web de la Universidad de Córdoba Enlace externo, y en la página web de Fundecor Enlace externo. Los resultados obtenidos corresponden al curso académico 2005/06 y el periodo de referencia abarca hasta el 30 de septiembre de 2007. Sin embargo, no se disponen de datos relativos a los doblemente titulados en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, pues la primera promoción de la doble titulación es posterior a esas fechas.

Por otra parte, dentro de las actuaciones para mejorar la empleabilidad de sus egresados/as la Universidad de Córdoba, desde la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (FUNDECOR) (http://www.fundecor.es/), desarrolla 5 líneas de intervención que se centralizan en:

Línea 1: Orientación Laboral

Bajo esta línea de actuación se engloban todos los servicios y actividades que la UCO ofrece a su alumnado y titulados, para proporcionarles estrategias que favorezcan su inserción en el mercado de trabajo. Para ello brinda asesoramiento sobre los recursos, perfiles y salidas profesionales, así como las técnicas y herramientas para la búsqueda de empleo.

- Servicio de Orientación Profesional, Programa Andalucía Orienta (http://www.fundecor.es/Members/orientacion)

- Jornadas de Empleo para Universitarios.

Línea 2: Prácticas Profesionales

En esta línea se recogen todas las iniciativas de la UCO para la realización de las prácticas profesionales en empresas, dirigidas tanto a alumnado como a egresados de la UCO. El objetivo compartido por estos programas es dotar a los beneficiarios de competencias profesionales y facilitar una primera experiencia profesional que favorezca su posterior inserción en el mercado de trabajo.

- Programa Propio.

- Programa PRAEM (Programa de Prácticas de Inserción Profesional en la Empresa).

- Programa EPES (Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES).

Línea 3: Intermediación en el Mercado de Trabajo

En esta línea de trabajo se recogen los Servicios y actividades que la Universidad de Córdoba realiza para propiciar el acceso de sus egresados/as al empleo, bien a través de la gestión directa de ofertas o a través de eventos que conecten a los titulados/as demandantes de empleo con las empresas oferentes.

- Agencia de Colocación Universitaria

- Feria de Empleo de la Universidad de Córdoba

Línea 4: Igualdad, Solidaridad e Interculturalidad

- Programa Universem.

- Servicio de Voluntariado Europeo.

Línea 5: Participación de los Jóvenes en la Universidad

- Jornadas Conoce tu Universidad y Prepárate para el Futuro.

- Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Córdoba.

Finalmente, señalar que en el año 2007 la Universidad de Córdoba suscribió un convenio con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Este convenio sirvió para la realización del “Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas en Enseñanzas Universitarias y de Formación Profesional Reglada en Andalucía”.

Este estudio fue editado por la Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral y el Observatorio Argos de la Consejería de Empleo, de la Junta de Andalucía. La publicación puede solicitarse por correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o puede consultarse en la web de la Universidad de Córdoba; www.uco.es Enlace a sitio web externo, y en la página web de Fundecor www.uco.es/fundecor

Los resultados obtenidos corresponden al curso académico 2005/06 y el periodo de referencia abarca hasta el 30 de septiembre de 2007. El estudio concluye que el 59,43% de los titulados en Derecho había tenido algún contacto con el empleo antes o en los seis meses posteriores a su titulación. Y el 37,28% tuvo al menos una contratación en los meses posteriores a su graduación. De los cuales el 18,34% ya tenían experiencia previa, frente al 18,93% sin experiencia alguna.

De todos los/as titulados/as en Derecho contratados/as 2 fueron empleados/as indefinidamente y 52 de forma temporal, 47 en empresas ordinarias y 7 en ETT. En cuanto al tipo de jornada 30 fueron empleados/as a jornada completa, 23 con jornada parcial y 1 sin especificar. Estos/as egresados/as tardan una media de 146,9 días en encontrar el primer empleo.

La tasa de desempleo para estos/as titulados/as es 13,71%, así como la de paro registrado está en el 10,86%.

Para concluir, también debe mencionarse el importante papel realizado en este ámbito por la Oficina de Orientación Laboral situada en la propia Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.

- Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones

El formulario será enviado a la Unidad de Garantía de la Calidad (UGC) de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales: http://www.uco.es/organizacion/calidad/buzones

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Oratoria y fuentes de información jurídica
100051
6
Básica
1 er cuatrimestre
Derecho Romano (*)
100044
6
Básica
1 er cuatrimestre
Historia Económica (*)
100096
6
Básica
1 er cuatrimestre
Constitución y Ordenación de las Fuentes del Derecho
100045
6
Básica
1 er cuatrimestre
Teoría del Derecho
100046
6
Básica
1 er cuatrimestre
Introducción a la Contabilidad
100097
6
Básica
1 er cuatrimestre
Matemáticas
100098
6
Básica
1 er cuatrimestre
Historia del Derecho (*)
100043
6
Básica
1 er cuatrimestre
Derecho Civil. Parte General
100049
6
Básica
2º cuatrimestre
Órganos constitucionales y estructura territorial del Estado
100048
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Introducción a la Organización de Empresas
100099
6
Básica
2º cuatrimestre
Introducción a la Economía
100100
6
Básica
2º cuatrimestre
Contabilidad Financiera
100103
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Matemáticas Avanzadas
100104
6
Obligatoria
2º cuatrimestre

(*) De las asignaturas Derecho Romano (Derecho), Historia del Derecho (Derecho) e Historia Económica (ADE), el alumno debe cursar una de las tres.

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Economía de la Empresa
100101
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Introducción a las Finanzas
100102
6
Básica
1 er cuatrimestre
Estadística Empresarial
100105
6
Básica
1 er cuatrimestre
Sistema Constitucional de Derechos y Libertades
100052
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Penal I
100053
6
Básica
1 er cuatrimestre
La organización y el Derecho de la Administración
100050
6
Básica
1 er cuatrimestre
Microeconomía
100106
6
Básica
2º cuatrimestre
Habilidades de Dirección
100107
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Análisis de estados económicos y financieros
100108
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Matemática Financiera
100109
4
Obligatoria
2º cuatrimestre
Estadística Empresarial avanzada
100114
6
Básica
2º cuatrimestre
Derecho Penal II
100058
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho de Obligaciones y Contratos
100054
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Macroeconomía
100110
6
Básica
1 er cuatrimestre
Marketing
100111
6
Básica
1 er cuatrimestre
Contabilidad de gestión
100112
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Régimen jurídico básico y control de la Administración
100055
8
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Penal III
100070
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
El empresario y su estatuto jurídico
100060
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Mercados financieros
100113
4
Básica
2º cuatrimestre
Derecho y libertad religiosa
100056
4
Obligatoria
2º cuatrimestre
Modos y medios de la actividad administrativa
100057
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derechos Reales
100067
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Introducción al Derecho Procesal
100059
6
Básica
2º cuatrimestre
Derecho del Trabajo
100065
8
Obligatoria
2º cuatrimestre
Dirección Financiera
100117
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Derecho de Familia y Sucesiones
100072
9
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Internacional Público
100063
9
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Procesal Civil I
100064
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Métodos cuantitativos en la empresa
100119
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Financiero y Tributario I
100061
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Dirección de recursos humanos
100116
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Economía Española e Internacional
100124
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho de Sociedades
100066
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho de la Unión Europea
100068
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Dirección y control de operaciones
100121
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Análisis económico
100122
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho Procesal Civil II
100069
4
Obligatoria
2º cuatrimestre
Optatividad
-
4
Optativa
2º cuatrimestre
-
-
-
CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Derecho Procesal Penal
100073
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Contratación Mercantil y Derecho Concursal
100071
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Financiero y Tributario II
100062
9
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Política Económica
100130
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Filosofía del Derecho
100076
4
Obligatoria
2º cuatrimestre
Trabajo de fin de grado de Derecho 100078 6 Trabajo Fin de Grado 2º cuatrimestre - Guía Guía
Prácticas Externas - 12 Optativa * - - -
Dirección Estratégica 100123 6 Obligatoria 2º cuatrimestre Guía Guía Guía
Optatividad
-
12
Optativa
2º cuatrimestre
-
-
-
Derecho Internacional Privado
100077
9
Obligatoria
2º cuatrimestre
Investigación de mercados
100127
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho de la Seguridad Social
100074
4
Obligatoria
2º cuatrimestre

* Las prácticas externas se podrán realizar durante el quinto o sexto curso.

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Marketing Estratégico 100128 6 Obligatoria 1er cuatrimestre
Econometría
100126
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Creación de empresas
100125
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Auditoría de estados financieros
100129
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Trabajo de fin de grado de ADE
100132
6
Trabajo Fin de Grado
1 er cuatrimestre
-

El coordinador del Doble Grado de Derecho y Administración de Empresas velará por la coordinación horizontal y vertical a lo largo de los seis cursos que conforman la titulación, así como por la coherencia de la formación ofrecida llevando a cabo una correcta coordinación entre profesorado y alumnado. En particular, velará para que no se produzcan duplicidades en los contenidos de las distintas asignaturas que configuran este Grado y para que se establezca una distribución razonable de la carga de trabajo del alumnado, tanto en cada cuatrimestre del curso académico como en los diferentes cursos de la titulación.

Para la consecución de estos objetivos se procederá a la creación de equipos docentes interdisciplinares, compuestos por el profesorado que imparte docencia en el mismo curso y grupo, y a la convocatoria de reuniones periódicas de dichos equipos. Del mismo modo, se celebrarán entrevistas frecuentes con el alumnado para conocer su valoración sobre el grado de coordinación alcanzado en el marco de la implantación de la nueva Titulación.