Las jornadas del proyecto NENA, en el que trabaja el grupo liderado por el catedrático Elías Fereres, han abordado la mejora de la productividad del agua en el campo de la olivicultura

Más de 150 personas de España y Portugal se reúnen en el II Workshop Ibérico de Investigación en Tuberculosis Animal, que se celebra entre hoy y mañana en el Salón de Actos del Rectorado de la UCO

El encuentro, que se celebrará en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba el 17 y 18 de noviembre, está organizado por el grupo de investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) de la UCO y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

La investigadora Beatriz Ruiz Granados, del Departamento de Física de la UCO, profundizó en la cosmología en un encuentro en el que temas como la composición del universo o qué es la materia oscura estuvieron presentes

Los resultados profundizan en el conocimiento sobre el control del proceso de maduración de las fresas y aportan nuevas herramientas biotecnológicas para ayudar a la industria productora

El arado excesivo de la tierra disminuye la capacidad de los suelos para fijar carbono y contraviene los objetivos marcados en la Cumbre de París de 2015. Un estudio realizado por el grupo de investigación SUMAS de la Universidad de Córdoba y publicado en la revista Environmental Research ha analizado durante 15 años los suelos de olivares mediterráneos manejados con laboreo convencional y ha comprobado que el objetivo de aumentar la capacidad de secuestro del carbono de los suelos agrícolas un 0,4% fijado en París no solo no se alcanzaba, sino que incluso disminuía, situándose la pérdida de secuestro del carbono entre el 0,8% (en los primeros 40 cm del suelo) y el 2,1% (si se consideraba el perfil completo del suelo).

Página 24 de 128