Lectura Fácil

Lectura Fácil (199)

Martes, 25 Junio 2024 08:49

La naturaleza gana cuando las personas están en casa

Escrito por

Los satélites dan información sobre la naturaleza.

Un equipo de la Universidad de Córdoba utiliza la información de los satélites para estudiar la salud de la naturaleza.

El equipo ha comparado esa información con el movimiento de las personas.

Durante la pandemia de 2020 las personas estuvieron en casa.

En ese mismo periodo la salud de la naturaleza mejoró.

Una buena salud de la naturaleza es buena para las personas.

El suelo es un recurso natural que necesitamos para vivir.

El suelo se erosiona más rápido de lo que se forma: hacen falta mil años para formar 2,5 centímetros de suelo.

Para evitar que el suelo se deteriore hay que saber por qué se está deteriorando.

Un investigador de la Universidad de Córdoba ha participado en un proyecto sobre los suelos de Estados Unidos.

Los investigadores han estudiado los cambios del suelo a lo largo de 69 años.

Los investigadores han descubierto muchos factores que afectan al suelo: el uso humano (por ejemplo, la agricultura), el clima o la humedad.

Estos datos pueden ayudar a diseñar medidas para conservar y cuidar mejor el suelo.

 

 

Martes, 18 Junio 2024 08:45

Descubren el vino más antiguo del mundo

Escrito por

Los romanos eran enterrados en sus tumbas con diferentes objetos.

En Carmona una tumba ha estado escondida 2000 años.

Como nadie la conocía, los objetos de los muertos se han conservado.

Uno de los objetos era un líquido rojizo.

Un equipo de la Universidad de Córdoba ha analizado los elementos químicos del líquido.

El equipo ha descubierto que es vino blanco.

Ese vino es el más antiguo conocido del mundo.

La educación inclusiva atiende las necesidades de cada estudiante

La Universidad de Córdoba estudia el papel de la educación inclusiva

Los investigadores hicieron un experimento con 3.500 estudiantes y 294 profesores

Descubrieron que era importante que el profesorado usase la educación inclusiva en el aula

El estudio demostró que las personas educadas así saben manejar mejor sus emociones.

 

 

La artritis reumatoide afecta alrededor de 18 millones de personas.


Es una enfermedad autoinmune que provoca inflamación crónica.


También aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades cardiacas.


Una investigación ha identificado el perfil molecular de personas con artritis que tienen más riesgo cardiovascular.


Para ello ha analizado la sangre de más de 300 personas que tienen esta enfermedad.


En ese análisis se han estudiado cómo se comportan más de 30 moléculas diferentes.


Después se han establecido tres grupos de pacientes con distintos riesgos de sufrir enfermedades del corazón.


Esta investigación supone un avance hacia una medicina más personalizada.

El sufrimiento moral es un daño psicológico

Hacer algo con lo que no estás de acuerdo causa sufrimiento moral

El sufrimiento moral es muy común entre el personal sanitario

En pandemia el sufrimiento moral fue superior

Un equipo de investigadores ha evaluado el sufrimiento moral de los sanitarios durante la pandemia por covid19

Más de 500 sanitarios andaluces participaron en el estudio

Atender a más pacientes de lo normal provocó más sufrimiento moral

Ser mujer y trabajar en enfermería también aumenta el sufrimiento moral

   

El plástico puede tardar cientos de años en descomponerse y se acumula en los ecosistemas.

Su uso excesivo puede suponer un problema para el medio ambiente.

Por ello la comunidad científica está buscando otros materiales más sostenibles.

Una investigación ha conseguido sustituir parcialmente el plástico en envases alimentarios.

En su lugar utiliza las fibras de las hojas y ramas del árbol del aguacate.

El trabajo ha creado un prototipo de material a partir de estos residuos.

Este nuevo material es más sostenible y resistente.

Esto quiere decir que es más difícil que se rompa.

El próximo paso será evaluar la rentabilidad económica de este nuevo material.

Martes, 07 Mayo 2024 10:44

El plomo romano era cordobés

Escrito por

Córdoba formaba parte del Imperio romano.

En el Imperio romano el plomo se usaba para muchas herramientas cotidianas.

El plomo era un metal muy valioso.

Córdoba tenía minas de plomo en la antigüedad.

En una mina se han encontrado tres lingotes de forma rectangular.

Los lingotes tienen la marca de una empresa.

Los lingotes reflejan la importancia del plomo cordobés en el mercado romano.

Las encinas, coscojas, robles y alcornoques son Quercus.

La Universidad de Córdoba ha estudiado cómo afecta el cambio climático a estos árboles.

Para hacerlo ha usado datos de concentración de polen en Andalucía.

Las investigadoras han comparado la concentración de polen de varios años.

Esos datos se han cruzado con datos meteorológicos.

El estudio muestra que el aumento de temperatura adelanta la floración de estas especies.

Además el Dióxido de Carbono en la atmósfera hace que florezcan más.

El cambio climático provoca temporadas de polen y de alergias más largas e intensas.

Miércoles, 24 Abril 2024 17:09

El "árbol genealógico" de las plantas con flores

Escrito por

El 90 por ciento de las plantas del planeta tienen flores.

Un equipo internacional ha construido el "árbol genealógico" de estas plantas.

Este documento permite reconstruir la historia de las plantas con flores, identificarlas y conservarlas.

Página 1 de 15