Un equipo de la UCO evalúa la efectividad de dos microorganismos beneficiosos y un fertilizante como estrategia para mejorar las defensas naturales del olivo frente a la verticilosis, una enfermedad que amenaza al olivar

Un grupo de investigación desarrolla nuevos modelos basados en aprendizaje automático para predecir con una semana de antelación estimaciones que permiten conocer las necesidades hídricas de los cultivos, a través de un nuevo algoritmo que a diferencia de otros desarrollados hasta la fecha necesita menos variables meteorológicas

El equipo de la Universidad de Córdoba que trabaja en el proyecto Diverfarming comparte el trabajo realizado en la diversificación de un olivar tradicional durante cuatro años

El proyecto europeo FIREPOCTEP permitirá determinar el grado de dificultad de la extinción de un fuego en un territorio y predecir los costes

El proyecto SIMBA, de la Universidad de Córdoba, hace frente a la problemática de la turbidez en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir desarrollando herramientas para gestionar de forma integrada un sistema de embalses

Página 32 de 128