Un tractor autónomo recorre el olivar: así se ha optimizado su navegación entre hileras de árboles
Escrito por UCC+iUn equipo de la UCO desarrolla un tractor autónomo con tres modos de dirección distintos que le permiten realizar rectas y giros de forma eficiente y cambiar de modo según la trayectoria
La Universidad de Córdoba asesora sobre enfermedades zoonósicas en las islas Galápagos
Escrito por UCC+iEl viaje a Ecuador ha permitido promover colaboraciones científicas entre el grupo GISAZ y la Universidad San Francisco de Quito y el Galapagos Science Center
VIDEO | Cuando la vida renace del fuego: así se regenera la vegetación mediterránea tras el paso de las llamas
Escrito por UCC+iUna investigación sobre la dinámica post-incendios en la vegetación mediterránea analiza el impacto de la recurrencia y la severidad del fuego, explora cómo el arbolado es remplazado por el matorral tras incendios recurrentes de alta severidad y aporta nuevas evidencias sobre la utilidad de las quemas prescritas
GEN4OLIVE pone los cimientos para la revolución de la mejora genética del olivar
Escrito por UCCEl proyecto europeo liderado por la Universidad de Córdoba llega a su fin con la publicación de la base de datos más completa del mundo sobre variedades de olivo y el desarrollo de herramientas tecnológicas que hacen más eficientes los programas de mejora
Cuando la vida renace del fuego: así se regenera la vegetación mediterránea tras el paso de las llamas
Escrito por UCC+iUna investigación sobre la dinámica post-incendios en la vegetación mediterránea analiza el impacto de la recurrencia y la severidad del fuego, explora cómo el arbolado es remplazado por el matorral tras incendios recurrentes de alta severidad y aporta nuevas evidencias sobre la utilidad de las quemas prescritas
300 escolares investigarán la fauna local cordobesa con el proyecto ‘Conciencia2’
Escrito por UCC+iCuatro centros escolares de Córdoba participan en la tercera edición de ‘Conciencia2’, un proyecto de ciencia ciudadana en el que escolares cordobeses explorarán la biodiversidad de su entorno más próximo