Más de veinte patios cordobeses abren sus puertas a la ciencia en la Noche Europea de los Investigadores
Unas 200 personas acudieron el pasado sábado a “Patios de Ciencia”, actividad que ha contado con el apoyo del Consejo Social de la UCO
La Noche de los Investigadores calienta motores para devolver la ciencia a las calles de Córdoba
Un total de 34 localizaciones repartidas por toda la ciudad serán el escenario de la X edición de la Noche Europea de los Investigadores, que recuperará la presencialidad con más de 80 actividades al aire libre durante el último fin de semana de septiembre
VÍDEO | NO TE QUEDES SIN TU SITIO EN LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES
Comienza la cuenta atrás para participar en la actividad Patios de Ciencia de la ‘Night Spain 21’
La décima edición de la Noche Europea de los Investigadores, en la que participa cada año la Universidad de Córdoba, cuenta con 22 patios cordobeses que abrirán sus puertas a la Ciencia
Los microencuentros científicos en Patios participan en el I Congreso Internacional Patios de Córdoba
El proyecto `Patios de Ciencia’ desarrollado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad protagoniza una de las comunicaciones del encuentro
Los patios de ciencia como espacios para la divulgación del conocimiento y la ciencia ciudadana, han sido hoy unos de los protagonistas del I Congreso Internacional “Patios de Córdoba, Patrimonio Cultural, Ciudad y Turismo Sostenible” que se desarrolla hasta mañana en Córdoba y que organiza el Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad.
Arrancan las actividades previas de la Noche de los Investigadores
Aún quedan plazas disponibles para asistir a algunas de las acciones que componen el programa del evento
La Noche Europea de los Investigadores dio ayer su pistoletazo de salida, o al menos, así lo hizo el programa de actividades previas que sirven como preámbulo al evento de divulgación científica. El ciclo de cine ‘Nuevas visiones del espacio’, una acción fruto de la colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Filmoteca de Andalucía y con la que se pretende acercar la ciencia a través de la gran pantalla, arrancó anoche con la película Interstellar.
Quince patios cordobeses abrirán sus puertas en la Noche de los Investigadores para acoger microencuentros científicos
El número de emplazamientos aumenta con respecto a la anterior edición de 2017
Regresa una de las actividades más genuinas de la Noche de los Investigadores, y lo hace aumentando el número de emplazamientos con respecto a la edición anterior. Un total de 15 patios cordobeses abrirán sus puertas a la Ciencia el próximo 28 de septiembre para acoger microencuentros científicos de una hora de duración, en los que veinte grupos de la Universidad de Córdoba, dos del IESA/CSIC y dos del Jardín Botánico mostrarán en un ambiente distendido y ante grupos reducidos novedades y curiosidades relacionadas con sus líneas de investigación.
Doce patios cordobeses abrirán sus puertas a la Ciencia en la Noche Europea de los Investigadores
Varios grupos de investigación darán a conocer avances y curiosidades científicas ante grupos reducidos de diez personas
El conocimiento científico volverá a florecer en los patios de la capital cordobesa durante la Noche Europea de los Investigadores. Una docena de patios de San Basilio, el Centro y la Axerquía -dos más que en la edición anterior- abrirá sus puertas el próximo 29 de septiembre a partir de las 21.00 horas para acoger diferentes microencuentros de unos 60 minutos de duración, en los que varios grupos de investigación darán a conocer sus últimos avances científicos.