Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 11 de Junio de 2013 13:03

Carmen Ruiz analiza la interacción planta patógeno en el ciclo de la Facultad de Ciencias

GC/FC
Califica este artículo
(3 votos)
Carmen Ruiz y su grupo de investigación Carmen Ruiz y su grupo de investigación GC/FC

El análisis molecular de la interacción planta patógeno ha centrado esta mañana la intervención de Carmen Ruiz Roldán, investigadora postdoctoral  del Programa Ramón y Cajal,  cuyo grupo de investigación, “Genética Molecular de la Patogénesis Fúngica”, trabaja con  Fusarium oxysporum, un hongo que causa fusariosis vascular en más de cien especies vegetales cultivadas. Su objetivo es conocer los genes responsables de la enfermedad y para ello aplica estrategias experimentales distintas. Durante los últimos años ha identificado mecanismos implicados en la patogénesis, como proteínas secretadas, enzimas que forman la pared celular y factores que regulan procesos relacionados con patogénesis.

 

La intervención formaba parte del II Ciclo de Conferencias que viene desarrollando la Facultad de Ciencias y en ella, además de sobre estas cuestiones, Carmen Ruiz se refirió también a cómo la biogénesis y el remodelado de la pared celular implican numerosas rutas biosintéticas que implican a cientos de productos génicos. La pérdida de virulencia en algunos mutantes de F. oxysporum afectados en biogénesis y remodelado de la pared podría estar relacionada con su desestructuración resultando en mayor accesibilidad por parte del sistema defensivo de la planta.

Para esclarecer esta posible relación, se investigan las diferencias existentes en la composición, organización y estructura de la pared de algunos mutantes y de su estirpe parental. En esta línea, el grupo ha identificado un factor que regula morfogénesis y patogénesis, afectando al crecimiento polarizado y la ramificación, así como a la producción de factores de virulencia (entre otros, citocromo P450 monooxigenasas, O-metiltransferasas, peptidil-prolil cis-trans isomerasas, peroxidasas, catalasas, fosfolipasas y superoxido dismutasas), y proteínas efectoras implicadas en la interacción planta patógeno