Viernes, 19 Septiembre 2025 11:38

VÍDEO | 'Que arda la calle': Historia del activismo feminista

Escrito por

A partir de la presentación del documental ‘Que arda la calle’ y de los testimonios de mujeres que vivieron el despertar feminista en Córdoba durante la transición se reflexiona sobre la violencia de género y los avances en términos de los derechos de las mujeres. Asimismo, se debate el impacto que pueden tener en la sociedad algunos medios como el cine documental y la traducción audiovisual accesible para la sensibilización y visibilización de temas de interés social. Con Ana Villa, María del Mar Ogea y María Luisa Rodríguez.

Analizaremos las causas principales de la ansiedad que sufren muchos alumnos ante los exámenes de idiomas. Analizaremos estas causas de manera científica para que los asistentes sepan por qué ocurre y podamos debatir estrategias para combatirla eficazmente y, por tanto, mejorar los resultados. También abordaremos cómo llevar a cabo una mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglesa en alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) a través de innovadoras metodologías que incorporan recursos TIC, en esta edición de Patios de Ciencia, con Mª Isabel Amor Almedina, Antonio Jesús Tinedo Rodríguez, María Elena Gómez Parra, Lourdes García Marín, Inmaculada Ruiz Calzado y Víctor Pavón Vázquez. Modera: María José Pérez Morales(

El evento, organizado en colaboración con las autoras del podcast ‘Divulvadoras de la Historia’, se celebrará el sábado 4 de octubre en el salón de actos del Rectorado

La carta, conservada en el Archivo General de Simancas, está escrita en 1584 en nombre de su tío clérigo, quien pretende transferir al poeta una de sus prebendas eclesiásticas

La Mezquita-Catedral de Córdoba nos sigue sorprendiendo. A lo largo de siglos ha sido objeto de importantes transformaciones sin perder su identidad arquitectónica y siempre ha mantenido un uso religioso, primero como mezquita y después como catedral. Está incluida en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y sigue acaparando el interés de la propia ciudad, de miles de viajeros y de nuevas investigaciones que tratan de desvelar sus misterios.

La Facultad de Filosofía y Letras acoge entre los días 2 y 4 de julio el congreso “Centros de poder y evolución urbanística en ciudades históricas: de la etapa romana al final de la Edad Media”

Página 1 de 43