La Unidad de Cultura Científica presenta ‘Las que contarán la ciencia’ en ComCiRed 2025
Escrito por UCC+iEl encuentro reúne en Cádiz a equipos de la red UCC+i, coordinada por FECYT, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en comunicación social de la ciencia
La biofísica Eva Nogales, referente mundial en biología estructural, visita la UCO en junio
Escrito por UCC+iEl viernes 13 de junio la Universidad de Córdoba acoge la conferencia de la biofísica Eva Nogales, pionera en el uso de crimicroscopía electrónica y la única española galardonada con el Premio Shaw, dentro del ciclo de conferencias UCO BioResearch Seminars
VIDEO | Más de 130 estudiantes de Córdoba y Adamuz descubren la biodiversidad de su entorno en Planeta Barrio
Escrito por UCC+iLa segunda edición de Planeta Barrio reivindica la biodiversidad de los descampados con 3 talleres en los que alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria ha podido identificar, lupa en mano, las especies de plantas vecinas que habitan en su entorno más cercano
La UCO busca patios cordobeses para conversar en torno a la ciencia
Escrito por UCC+iEn septiembre, en el marco de La Noche Europea de L@s Investigador@s, la actividad ‘Patios de Ciencia’ volverá a convertirlos en espacios de diálogo con personal investigador sobre temas científicos
Vuelve el concurso #HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales
Escrito por UCC+iEl martes 3 de junio arranca el plazo para participar en el certamen que anima al personal predoctoral o recién doctorado a divulgar su tesis doctoral mediante un hilo en BlueSky
Un mural rinde homenaje a la oceanógrafa Josefina Castellví en Puente Genil
Escrito por UCC+iLa primera directora de la Base Antártica Española protagoniza un grafiti creado por la artista Clara Gómez Campos para la acción ‘Clandestinas en el muro’, con la que la UCO visibiliza a personas que contribuyeron al avance de la ciencia