El proyecto ECOPOTENTIAL trata de monitorear cómo la actividad humana está modificando los ecosistemas en espacios protegidos

Alcaracejos, Belmez, Posadas, El Carpio y Conquista recibirán la visita de grupos de investigación de la Universidad de Córdoba para divulgar los principales avances, curiosidades y retos en distintas áreas de la ciencia

Publicado en Actos Institucionales

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba clasifica una familia de genes responsable de control parcial de los mecanismos de defensa de la fresa frente al ataque de patógenos comunes en los campos de cultivo

Los equipos podrán solicitar participar en las modalidades de Feria de los Ingenios, Patios de Ciencia e Ingenios en Ruta. Individualmente sólo se podrá participar en Bocados de Ciencia

Publicado en Convocatorias

Las jornadas, organizadas por la Oficina de Proyectos Internacionales de la UCO, pretenden promover la participación de los equipos de investigación en las convocatorias internacionales de financiación

Publicado en Actos Institucionales


El investigador Mauricio Acuña imparte una ponencia en el marco del ciclo sobre selvicultura y ecología forestal frente al cambio global en la UCO

Publicado en Tecnología

El encuentro, que ha contado con 83 inscripciones, persigue mostrar a la comunidad investigadora la importancia de comunicar su trabajo y hacerlo eficazmente

Publicado en Política científica

La Universidad de Córdoba se sitúa con un 56,8%, como la primera de Andalucía en el porcentaje de publicaciones científicas universitarias de primer cuartil (las que tienen un factor de impacto más alto) en el periodo comprendido entre 2012 y 2016, según los datos del informe “Las Universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2018” de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) que ofrece la información más relevante del Informe CYD 2017 desglosada territorialmente, por regiones y universidades de cada región.

Publicado en Política científica

El sistema ha sido validado en recubrimientos anticorrosivos y antiadherentes empleados por la industria en la fabricación de objetos tan diversos como el motor de un coche o utensilios de cocina
Los fluopolímeros son macromoléculas constituidas por carbón y flúor que debido a sus propiedades suelen utilizarse como recubrimientos antiadherentes y anticorrosivos en una amplia gama de materiales. Productos de la industria textil, gráfica, química o automovilística y distintos moldes metálicos y utensilios de cocina necesitan de los fluopolímeros para ser revestidos y mejorar sus características de adhesión o de resistencia a la corrosión.

Publicado en Tecnología

El nuevo equipamiento, que cuenta con una financiación de 400.000 euros, permitirá incrementar la eficiencia energética de los invernaderos y adaptarlo a la normativa vigente
La Universidad de Córdoba ha renovado una parte de sus invernaderos con el objetivo de adaptarlos a las necesidades de investigación de los distintos grupos que hacen uso de este complejo, ubicado en el Campus de Rabanales. El nuevo equipamiento, que afecta a un total de 12 módulos de invernadero y un umbráculo de gran superficie, pretende mejorar la eficiencia energética de los invernaderos, sustituir los elementos deteriorados y adaptarlos a la normativa vigente.

Publicado en Actos Institucionales
Página 26 de 36