Más información...
Más información...
Más información...
Curso Nombre Código Créditos ECTS Carácter Temporalidad Guía 17/18
Sistema constitucional de Derechos y Libertades 100052 6 Obligatoria 1er cuatrimestre Guía
Derecho Penal I 100053 6 Básica 1er cuatrimestre Guía
Derecho de Obligaciones y Contratos 100054 6 Obligatoria 1er cuatrimestre Guía
Régimen jurídico básico y control de la Administración 100055 8 Obligatoria 1er cuatrimestre Guía
Derecho y libertad religiosa 100056 4 Obligatoria 1er cuatrimestre Guía
Modos y medios de la actividad administrativa 100057 6 Obligatoria 2º cuatrimestre Guía
Derecho Penal II 100058 6 Obligatoria 2º cuatrimestre Guía
Introducción al Derecho Procesal 100059 6 Básica 2º cuatrimestre Guía
El empresario y su estatuto jurídico 100060 6 Obligatoria 2º cuatrimestre Guía
Derecho Financiero y Tributario I 100061 6 Obligatoria 2º cuatrimestre Guía
Curso Nombre Código Créditos ECTS Carácter Temporalidad Guía 17/18
Historia del Derecho 100043 6 Básica 1er cuatrimestre Guía
Derecho Romano 100044 6 Básica 1er cuatrimestre Guía
Constitución y Ordenación de las Fuentes del Derecho 100045 6 Básica 1er cuatrimestre Guía
Teoría del Derecho 100046 6 Básica 1er cuatrimestre Guía
Economía y Empresa 100047 6 Básica 1er cuatrimestre Guía
Órganos constitucionales y estructura territorial del Estado 100048 6 Obligatoria 2º cuatrimestre Guía
Derecho Civil. Parte General 100049 6 Básica 2º cuatrimestre Guía
Optativa 1 - 4 Optativa - -
Optativa 2 - 4 Optativa 2º cuatrimestre -
La Organización y el Derecho de la Administración 100050 6 Básica 2º cuatrimestre Guía
Oratoria y fuentes de información jurídica 100051 6 Básica 2º cuatrimestre Guía

Los alumnos de primer curso que soliciten beca o ayuda al estudio del Régimen General (Ministerio de Educación), se deberán matricular de un mínimo de 60 créditos.

► Departamentos y Profesorado

 

Coordinadora

Profª. María José Catalán Chamorro

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 


 ►MÉRITOS DOCENTES DE PROFESORADO NO ACREDITADO Y DE INVESTIGACIÓN DEL PROFESORADO NO DOCTOR

  • MÉRITOS DOCENTES DEL PROFESORADO NO ACREDITADO
  • MÉRITOS INVESTIGADORES DEL PROFESORADO NO DOCTOR

 


Asesores

ProfesorCorreo electrónico
Carmen Moreno de Toro This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Annaïck Fernández Le Gal This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Miguel Agudo Zamora This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Lucía Alarcón Sotomayor This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
María Teresa Mories Jiménez This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Amelia Sanchís Vidal This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Luis María Miranda Serrano This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Javier Pagador López This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
José Jesús Albert Márquez This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Manuel Pino Abad This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Manuel Ángel Rodríguez Portugués This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Juan Luis Sevilla Bujalance This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Fernando Casana Merino This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
José Manuel Palma Herrera This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Diego Medina Morales This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Mª del Mar Manzano Fernández This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Miguel Pino Abad This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Nuria Magaldi Mendaña This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Adolfo Sánchez Hidalgo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Antonio Bueno Armijo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Antonio Manuel Rodríguez Ramos This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Vanessa Ponte Arrebola This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Salvador Ruiz Pino This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Ciro Milione This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Tipo de Asignatura
Formación Básica 60
Obligatorias 148
Optativas 20
Prácticas externas 6
Trabajo Fin de Grado 6
TOTAL 240

Distribución de asignaturas por curso

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Historia del Derecho
100043
6
Básica
1 er cuatrimestre
Derecho Romano
100044
6
Básica
1 er cuatrimestre
Constitución y Ordenación de las Fuentes del Derecho
100045
6
Básica
1 er cuatrimestre
Teoría del Derecho
100046
6
Básica
1 er cuatrimestre
Economía y Empresa
100047
6
Básica
1 er cuatrimestre
Órganos constitucionales y estructura territorial del Estado
100048
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho Civil. Parte General
100049
6
Básica
2º cuatrimestre
Optativa 1
-
4
Optativa
2º cuatrimestre
-
-
-
Optativa 2
-
4
Optativa
2º cuatrimestre
-
-
-
La Organización y el Derecho de la Administración
100050
6
Básica
2º cuatrimestre
Oratoria y fuentes de información jurídica
100051
6
Básica
2º cuatrimestre
CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Sistema constitucional de Derechos y Libertades
100052
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Penal I
100053
6
Básica
1 er cuatrimestre
Derecho de Obligaciones y Contratos
100054
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Régimen jurídico básico y control de la Administración
100055
8
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho y libertad religiosa
100056
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Modos y medios de la actividad administrativa
100057
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho Penal II
100058
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Introducción al Derecho Procesal
100059
6
Básica
2º cuatrimestre
El empresario y su estatuto jurídico
100060
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho Financiero y Tributario I
100061
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Derecho Financiero y Tributario II
100062
9
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Internacional Público
100063
9
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Procesal Civil I
100064
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho del Trabajo
100065
8
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho de Sociedades
100066
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derechos Reales
100067
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho de la Unión Europea
100068
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho Procesal Civil II
100069
4
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho Penal III
100070
6
Obligatoria
2º cuatrimestre
Optativa 3
-
4
Optativa
2º cuatrimestre
-
-
-
CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CarácterTemporalidadGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Contratación Mercantil y Derecho Concursal
100071
6
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho de Familia y Sucesiones
100072
9
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho Procesal Penal
100073
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Derecho de la Seguridad Social
100074
4
Obligatoria
1 er cuatrimestre
Prácticas
100075
6
Optativa
1 er cuatrimestre
-
-
-
Filosofía del Derecho
100076
4
Obligatoria
2º cuatrimestre
Derecho Internacional Privado
100077
9
Obligatoria
2º cuatrimestre
Optativa 4
-
4
Optativa
2º cuatrimestre
-
-
-
Optativa 5
-
4
Optativa
2º cuatrimestre
-
-
-
Trabajo fin de grado
100078
6
Trabajo Fin de Grado
2º cuatrimestre
-
-
CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
TemporalidadOfertadaGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Teoría de los Derechos Humanos
100225
4
2º Cuatrimestre
Conflictos: Historia y Presente y sus Técnicas de Resolución
100226
4
2º Cuatrimestre
Derecho y Humanidades
100227
4
2º Cuatrimestre
Derecho Romano y Unión Europea. Fundamentos Jurídicos Clásicos de la Democracia.
100228
4
2º Cuatrimestre
Servicios Públicos y Actividades Reguladas
100080
4
2º Cuatrimestre
La Oficina Judicial
100082
4
2º Cuatrimestre
Contratación Civil
100089
4
2º Cuatrimestre
Instituciones Públicas de Andalucía
100092
4
2º Cuatrimestre
  European Protection of Human Rights 142061 4 2º Cuatrimestre Guía Guía EN Guía EN
  European Internal Market 142062 4 2º Cuatrimestre Guía Guía EN Guía EN
Derecho Registral Inmobiliario
100079
4
2º Cuatrimestre
Derecho Procesal Laboral
100081
4
2º Cuatrimestre
Derecho Penal Económico
100083
4
2º Cuatrimestre
Derecho de los Consumidores
100085
4
2º Cuatrimestre
Procedimientos Tributarios
100088
4
2º Cuatrimestre
Derecho Urbanístico y de la Ordenación del Territorio
100090
4
2º Cuatrimestre
Derecho y Nuevas Tecnologías
100093
4
2º Cuatrimestre
Igualdad y Estado Social
100094
4
2º Cuatrimestre
Intervención administrativa para la protección del medio ambiente y la seguridad industrial 100152 4 2º Cuatrimestre Guía Guía Guía
-
Asignatura de Intercambio I
102277
4
-
-
-
-
-
Asignatura de Intercambio II
102278
4
-
-
-
-
-
Asignatura de Intercambio III
102279
4
-
-
-
-
-
Asignatura de Intercambio IV
102280
4
-
-
-
-

El alumno puede elegir entre la optatividad ofertada para GADE:

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
TemporalidadOfertadaGuía
23/24
Guía
24/25
Guía
25/26
Técnicas de Comunicación y Negociación
100133
4
2º Cuatrimestre
Inglés Comercial
100134
4
2º Cuatrimestre
Herramientas informáticas de gestión empresarial
100135
4
2º Cuatrimestre
No
-
-
-
Contabilidad de Sociedades
100138
4
2º Cuatrimestre
Economía de la Unión Europea
100140
4
2º Cuatrimestre
Fuentes de Información Económica de la Unión Europea
100141
4
2º Cuatrimestre
Métodos Matemáticos
100145
4
2º Cuatrimestre
Derechos, Libertades Públicas y Actividad Empresarial
100148
4
2º Cuatrimestre
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
100136
4
2º Cuatrimestre
Internacionalización de Empresas
100137
4
2º Cuatrimestre
No
Consolidación de Estados Económicos y Financieros
100139
4
2º Cuatrimestre
Desafíos Internacionales de la Política Económica
100142
4
2º Cuatrimestre
Predicción Económica
100143
4
2º Cuatrimestre
Análisis Matemático y Estadístico Práctico
100144
4
2º Cuatrimestre
Derecho público económico
100146
4
2º Cuatrimestre
Marco Jurídico de la Prevención de Riesgos Laborales
100147
4
2º Cuatrimestre
Derecho Civil y Empresa Familiar
100149
4
2º Cuatrimestre
Sistema Tributario II
100150
4
2º Cuatrimestre
Derecho de Sociedades
100151
4
2º Cuatrimestre
-
Asignatura de Intercambio I
102281
-
-
-
-
-
-
Asignatura de Intercambio II
102282
-
-
-
-
-
-
Asignatura de Intercambio III
102283
-
-
-
-
-
-
Asignatura de Intercambio IV
102284
-
-
-
-
-

Código
Licenciatura de Derecho, Plan 2002
Ciclo
Créditos
Código
Grado de Derecho, Plan 2010 (BOE 06/09/2010)
Curso
Créditos
Créditos
-
Sin Equivalencia
-
-
100226
Conflictos: Historia y Presente y Sus Técnicas de Resolución
4
4
-
Sin Equivalencia
-
-
100228
D.º Romano Y Unión Europea. Fundamentos Jurídicos Clásicos de la Democracia
4
4
-
Sin Equivalencia
-
-
100227
Derecho y Humanidades
4
4
7903
Derechos Humanos
4,50
100225
Teoría de los Derechos Humanos
4
4
7871
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
11,00
100054/100089
Derecho de Obligaciones y Contratos (Obligatoria) y Contratación Civil (Optativa)
6/4
6/4
7906
Instituciones Políticas de Andalucía
4,50
100092
Instituciones Públicas de Andalucía
4
4
-
Sin Equivalencia 
-
-
100082
La Oficina Judicial
4
4
6194
Servicios Públicos y Actividades Reguladas
-
100080
Servicios Públicos y Actividades Reguladas
4
4
-
Sin Equivalencia 
-
-
100084
Banca, Bolsa, Transporte y Seguros
4
4
7922
Derecho de la Nacionalidad y Derecho de la Extranjería
4,50
100087
Derecho de la Nacionalidad y Derecho de Extranjería
4
4
20033
Derecho de los Consumidores
4,50
100085
Derecho de los Consumidores
4
4
-
Sin Equivalencia 
-
-
100083
Derecho Penal Económico
4
4
7919
Derecho Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social
4,50
100081
Derecho Procesal Laboral
4
4
7905
Derecho Inmobiliario Registral
4,50
100079
Derecho Registral Inmobiliario
4
4
7920
Ordenación del Territorio y Derecho Urbanístico
4,50
100090
Derecho Urbanísitico y de la Ordenación del Territorio
4
4
7913
Derecho y Nuevas Tecnologías de la Información
4,50
100093
Derecho y Nuevas Tecnologías
4
4
7907
Nuevos Derechos de las Sociedades Multiculturales
4,50
100094
Igualdad y Estado Social
4
4
100099
Introducción a la Organización de Empresas de GADE (básica)
-
6,00
100091
Introducción a la Administración de Empresas
4
4
-
Sin Equivalencia 
-
-
100088
Procedimientos Tributarios
4
4
7908
Tribunales Internacionales de Justicia
4,50
100086
Tribunales Internacionales de Justicia
4
4
7901
Derecho Administrativo Romano
4,50
---
Sin Equivalencia (Créditos genéricos de optatividad)
-
4
4
20032
Derecho de Daños
4,50
---
Sin Equivalencia (Créditos genéricos de optatividad)
-
4
4
7904
Fuentes de Información y Documentación de la Unión Europea
4,50
---
Sin Equivalencia (Créditos genéricos de optatividad)
-
4
4
7912
Protección Jurídica de la Tercera Edad
4,50
---
Sin Equivalencia (Créditos genéricos de optatividad)
-
4
4
7902
Historia de la Instituciones Públicas
4,50
---
Sin Equivalencia (Créditos genéricos de optatividad)
-
4
4
  • Como se recoge en el cuadro general sobre la estructura de las enseñanzas, el número total de créditos optativos que tiene que cursar el o la estudiante es de 20 (5 de 4 créditos, distribuidos en los cursos que se indican).
  • El o la estudiante podrá matricularse de asignaturas optativas una vez que haya superado 48 créditos de formación básica. Esta cláusula no será aplicable en la matriculación de aquellas asignaturas optativas (se ofertan cuatro) que se vinculan al Curso Primero.
  • Las optativas podrán impartirse en español o en alguna de las siguientes lenguas: inglés o francés. El idioma en el que vaya a impartirse la asignatura debe hacerse constar en la correspondiente Guía Docente, aprobada por el Consejo de Departamento. Si no se precisa nada, se entiende que es el español. Se establecerán los mecanismos necesarios para que cuando la asignatura se imparta en inglés o francés ello conste en el expediente del o la estudiante. En estos supuestos, la Junta de Facultad, previo informe del Departamento responsable, elevará al Consejo de Gobierno una propuesta de la denominación oficial de dicha asignatura en la lengua correspondiente.
  • De acuerdo con lo establecido en las Directrices Generales de la UCO para la elaboración de los nuevos planes de estudio, los estudiantes del título de Graduado/a en Derecho por la Universidad de Córdoba impartido por la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales podrán cursar también, con los mismos efectos, las asignaturas optativas ofertadas en el título de Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Córdoba impartido por la misma Facultad. Con ello se pretende alcanzar dos objetivos: en primer lugar, permitir que el o la estudiante de Derecho pueda dar un perfil más de economía-empresa a sus estudios; y, en segundo lugar, se facilita la ordenación conjunta de aquellos estudiantes que quieran simultanear los estudios de ambos títulos.
Instrucción para los alumnos/as de Grado en Derecho y Grado en ADE que quieran matricularse de optativas que no pertenezcan a su correspondiente plan de estudios

Cuando lleguen al paso de elegir las asignaturas, si no figura la o las optativas de las cuales quiere matricularse, se deberá introducir el o los códigos de dichas asignaturas como se muestra en la figura siguiente.

captura matricula optativas

El coordinador del Grado de Derecho velará por la coordinación horizontal y vertical a lo largo de los cuatro cursos que conforman la titulación, así como por la coherencia de la formación ofrecida llevando a cabo una correcta coordinación entre profesorado y alumnado. En particular, velará para que no se produzcan duplicidades en los contenidos de las distintas asignaturas que configuran este Grado y para que se establezca una distribución razonable de la carga de trabajo del alumnado, tanto en cada cuatrimestre del curso académico como en los diferentes cursos de la titulación.

Para la consecución de estos objetivos se procederá a la creación de equipos docentes interdisciplinares, compuestos por el profesorado que imparte docencia en el mismo curso y grupo, y a la convocatoria de reuniones periódicas de dichos equipos. Del mismo modo, se celebrarán entrevistas frecuentes con el alumnado para conocer su valoración sobre el grado de coordinación alcanzado en el marco de la implantación de la nueva Titulación.

- Teléfonos de información Área de Acceso a Grados:

957 218 199

957 218 200

957 218 201

- Teléfonos Oficina de Información al Estudiante:

957 212 403

957 212 404

957 212 407

957 212 408

- Distrito Único Andaluz

- Condiciones de acceso

Las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas están recogidos en el REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE nº 283, de 24 de noviembre).

Para el acceso a la universidad se precisa cumplir alguna de las siguientes condiciones:

- Superar la Prueba de Acceso a la Universidad (selectividad) por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente.

- Estar en posesión de algún título correspondiente a enseñanzas de Formación Profesional (FP) que habilitan para el Acceso a la Universidad, sin necesidad de superación de prueba de acceso.

- Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

- Estar en posesión de la Credencial obtenida por acreditación de experiencia laboral o profesional por quienes sean mayores de 40 años.

- Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años sin experiencia laboral o profesional.

- Estar en posesión de la Credencial expedida por la UNED por parte de aquellos estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados que hayan suscrito Acuerdos Internacionales al respecto, que cumplan con los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad

- Superar la Prueba de Acceso a la Universidad en la UNED por parte de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller

Para acceder al Grado de Administración y Dirección de Empresas no se contemplan condiciones ni pruebas de acceso especiales. No obstante, para garantizar una adecuada calidad en la enseñanza y sobre la base de los recursos materiales y personales disponibles para la implantación del plan de estudios, se podrá establecer a propuesta de la Junta de Facultad y por acuerdo del Consejo de Gobierno un "numerus clausus" para la matriculación en primer curso. Los criterios de selección, que garantizarán en todo caso el principio de accesibilidad, se harán públicos.

Sí se contempla el asesoramiento, orientación y apoyo del alumnado de nuevo ingreso con necesidades educativas especiales, para lo que se ha creado la UANE (Unidad de Atención a las Necesidades Específicas). Sus actuaciones previas a la matriculación del alumnado en la Universidad de Córdoba van dirigidas a:

- Contacto con las orientadoras y orientadores de los Institutos de Enseñanza Secundaria de Córdoba y Provincia para prever las necesidades del alumnado con discapacidad susceptible de acceder a estudios universitarios.

- Contacto con las personas coordinadoras de las pruebas de acceso a la Universidad, y puesta a su disposición para cualquier asesoramiento técnico relacionado con las medidas de adaptación que necesiten estas personas en los exámenes de selectividad.

- Procedimientos de admisión y matriculación

El derecho a cursar la titulación deseada está condicionado por el número de plazas ofertadas y la demanda del momento. La Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, ha establecido los procedimientos para quienes deseen iniciar o cambiar de estudios y/o universidad en cualquiera de las titulaciones que se imparten en las Universidades Públicas de Andalucía.

- Inicialmente el estudiante deberá participar en el procedimiento de Preinscripción si desea iniciar o cambiar de estudios y/o universidad y no se le pueden reconocer al menos 30 créditos.

- Una vez admitido el estudiante en la titulación seleccionada con anterioridad puede iniciar su Matriculación. Véase Normas de permanencia y tipos de matrícula para los estudios de grado y máster de la UCO

- El estudiante deberá solicitar Traslado de expediente si va a continuar estudios en otra universidad.

- Plazos

Los siguientes plazos generales tienen carácter orientativo, dado que en cada curso académico se concretarán las fechas.

Acceso:

- Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad):

Convocatoria ordinaria: primeros de junio

Convocatoria extraordinaria: primeros de septiembre

- Acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años:

Convocatoria única: primeros de marzo

Admisión:

- Preinscripción:

1ª Fase: finales de junio-primeros de julio

2ª Fase: finales de septiembre

- Traslado de expediente:

1 julio al 15 de septiembre

Matrícula:

- Nuevo ingreso:

1ª Fase: mediados-finales de julio

2ª Fase: finales de septiembre

- Continuación de estudios:

Cita previa: septiembre

- Perfil recomendado para alumnos de nuevo ingreso

Para el Grado de Derecho se requieren personas con dotes de liderazgo, emprendedores y que tengan interés por la economía, las empresas, el funcionamiento de los mercados y las cuestiones sociales, con facilidad para el cálculo, así como para resolver problemas con abstracción y capacidad de síntesis. Deberán tener una amplia visión del mundo y su posible evolución y dominar, además del español, otras lenguas extranjeras.

- Información dirigida a estudiantes de nuevo ingreso

La página web de la Universidad de Córdoba está diseñada para realizar un óptimo servicio informativo y orientativo del alumnado de nuevo ingreso. Para conseguir este objetivo existe un portal específico para estudiantes que se articula en los siguientes apartados: (1) Estudios y Centros; (2) Servicios para universitarios; (3) Organización institucional; (4) Información en línea.

Atendiendo a los requerimientos contenidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en el que se especifica la obligación de las Universidades Españolas de dotarse de sistemas accesibles de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad de Córdoba ha reconfigurado la Oficina de Información al Estudiante (OIE), con el fin de presentar al alumnado toda la información necesaria relativa a la Universidad de Córdoba: organización, oferta educativa (títulos oficiales y propios), servicios más destacados para los estudiantes, etc. Dispone de su propio domicilio web, alojado en el portal de la Universidad http://www.uco.es/servicios/informacion/ donde se actualiza regularmente la información que incide directamente en el alumnado.

Especialmente cuidada está la exposición que se ofrece a la comunidad preuniversitaria a través de la Guía del o la estudiante y de la Guía de Salidas Laborales (http://www.uco.es/servicios/informacion/guia/index.html Enlace externo). En ambas el alumnado encuentra información pormenorizada relativa a la configuración de sistema universitario, a los procesos de ingreso y matriculación, a la oferta educativa de la Universidad (titulaciones, asignaturas optativas y de libre elección), conoce el calendario académico, así como el transporte hacia el centro, realiza una primera toma de contacto con las salidas laborales principales de las titulaciones que son ofertadas por la Universidad de Córdoba.

La actividad de la OIE, en lo relativo a los sistemas de información previa a la matriculación y a los procesos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, se articula en las siguientes líneas de acción:

a) Intervenciones informativas realizadas en los Centros de Secundaria, dirigidas específicamente a los alumnos de Segundo de Bachillerato y de Segundo de los Ciclos Formativos de Grado Superior. Anualmente los funcionarios destinados en la Oficina de Información visitan los 72 Centros, públicos y privados, cordobeses en los que se imparte docencia en ambos niveles, compartiendo con los alumnos la información esencial que ha de ser conocida por éstos antes de concluir tanto el Bachillerato como el Ciclo de Grado Superior, y que se resume en los siguientes bloques informativos:

- Pruebas de acceso a la Universidad.

- Acceso a la Universidad:

- Universidades Andaluzas. Procedimiento.

- Distrito Abierto. Procedimiento.

- Estudios Universitarios. Tipos y estructura.

- Becas y ayudas al estudio: Principales instituciones convocantes.

- Reforma de los estudios universitarios.

b) Intervenciones informativas realizadas en los Centros de Secundaria, dirigidas específicamente a los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Naturalmente los requerimientos informativos de este alumnado son diferentes a los que expresan los alumnos de Bachillerato y de los Ciclos de Grado Superior. La información que ahí se ofrece se centra en la oferta educativa de la Universidad de Córdoba y en aclarar todos los conceptos vinculados al acceso a las titulaciones universitarias (de particular importancia en aquellas titulaciones con limitación en el número de plazas de acceso).

c) Facilitación y participación en las reuniones sectoriales. Promovidas principalmente para facilitar el encuentro con los Departamentos de Orientación de los Centros de Secundaria, tratan de actualizar la última información relacionada con la Universidad, singularmente con el acceso.

d) Organización y desarrollo de las jornadas de acogida. Anualmente celebradas en el Campus de Rabanales con la finalidad de realizar in situ una visita a las instalaciones que la Universidad de Córdoba pone a disposición de los alumnos.

e) Participación en las ferias educativas. Organizadas en ámbitos provincial, regional y nacional, están destinadas a dar a conocer al alumnado la oferta educativa y de servicios de la Universidad de Córdoba.

Objetivos que son cubiertos por estas líneas de acción:

A) En primer lugar se atiende al objetivo central de cualquier administración pública, esto es, el servicio a la comunidad. A través de estas acciones se dulcifica, se hace más amable la estructura universitaria a los alumnos que concluyen su docencia en la Educación Secundaria, al tiempo que se completa la formación de los titulares de los Departamentos de Orientación de los Centros y se dota a los Departamentos de la documentación universitaria que facilita su labor orientadora.

B) En segundo lugar, permite que los alumnos valoren en su justa medida los estudios que pueden cursarse en nuestra Universidad pública. Frente al valor sobredimensionado que el ciudadano medio cordobés asigna a los estudios cursados centros privados, la Universidad de Córdoba, mediante estas intervenciones en los Institutos y Centros de Secundaria, maximiza el prestigio de su oferta académica.

C) En tercer lugar, estas líneas de acción facilitan que los alumnos de secundaria y su entorno familiar valoren las posibilidades laborales de futuro que la oferta educativa universitaria cordobesa ofrece, frente a las opciones representadas por los Ciclos Formativos de Grado Superior (opciones, ciertamente, más inmediatas).

- Servicios de apoyo al estudiante

Las líneas de acción que apoyan a los estudiantes una vez incorporados a las titulaciones que se imparten en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba son:

- Coordinadores/as de Grado

- Web del Centro. La página web de La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales aspira a ser un medio de orientación complementario en la vida académica del o la estudiante. En ella éste podrá encontrar información básica sobre el Plan de Estudios de la titulación en la que se encuentra matriculado, los horarios de clase, calendario de exámenes, acceso a los servicios del Centro (Secretaría, Biblioteca, Aula de Informática), etc.

- Servicio de Atención Psicológica y Atención a Necesidades Específicas. La UCO dispone de un Servicio de Atención Psicológica (SAP) para dar respuesta a las necesidades asistenciales de la numerosa y creciente población estudiantil universitaria, a las que una universidad fuertemente comprometida con un proyecto de calidad no puede resultar ajena. Esta asistencia es completamente gratuita, y está atendido por profesionales del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico del departamento de Psicología de esta universidad.

- Programa de Prácticas y Empleo

- Información sobre sistema de transferencia y reconocimiento de créditos

La nueva normativa sobre reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad de Córdoba fue aprobada en Consejo de Gobierno de 19/7/2019 y figura en el Título V del Reglamento de Régimen Académico.

- Preguntas frecuentes - normas de permanencia y matrícula

Según el Reglamento de Régimen Académico de los estudios oficiales de primer y segundo ciclo de la Universidad de Córdoba aprobado por Consejo de Gobierno de 25/03/2008; y las Normas de Permanencia y tipos de matrícula para estudios de Grado y Máster de la Universidad de Córdoba, aprobadas en Consejo de Gobierno de 04/03/2011 y Consejo Social de 14/04/2011:

1. ¿Qué tipos de matrícula permite la Universidad de Córdoba?

La Universidad de Córdoba permite dos tipos de matrícula en los estudios de Grado:

- Matrícula a tiempo completo: Los estudiantes de nuevo ingreso a tiempo completo se matricularán de un mínimo de 60 créditos ECTS y un máximo de 78 créditos ECTS, excepto quienes soliciten reconocimiento de estudios previos simultáneamente a la matrícula, que deberán sumar un mínimo de 60 créditos entre los créditos matriculados y los reconocidos. Para continuación de estudios, serán considerados estudiantes a tiempo completo aquellos que se matriculen de un mínimo de 37 créditos y un máximo de 78 créditos admitiéndose, en casos de excepcional rendimiento académico, la matrícula de más de 78 créditos, siempre que la normativa lo permita.

- Matrícula a tiempo parcial: Serán considerados estudiantes a tiempo parcial quienes, por motivos debidamente justificados, sean autorizados a matricularse de entre 24 y 36 créditos. La condición de estudiante a tiempo parcial se solicitará en el momento de formalizar la matrícula, acreditando los motivos (trabajo, responsabilidades familiares, necesidades educativas especiales, residencia, representación estudiantil, otras actividades académicas y de formación y, en general, motivos de carácter personal), que justifican la realización de los estudios a tiempo parcial.

2. ¿Es posible cambiar la modalidad de matrícula?

El cambio solo puede ser solicitado en el momento de formalizar una nueva matrícula; es decir, no es posible durante el curso académico.

Si el cambio que se solicita es de tiempo completo a tiempo parcial, deberá realizarse inicialmente matrícula de un mínimo de 37 créditos y ajustar a los créditos correspondientes a tiempo parcial en el plazo que se indique en la resolución, entendiéndose que de no hacerse, se renuncia al cambio de modalidad. El cambio de tiempo parcial a tiempo completo será automático y sólo requerirá la comunicación a la secretaría del Centro correspondiente, que habilitará el cambio de modalidad.

3. ¿Debe aprobarse un número mínimo de créditos en primer curso para continuar los estudios?

El alumnado matriculado por primera vez en los estudios de Grado deberá aprobar, como mínimo, seis créditos para tener derecho a continuar cursando dichos estudios en la UCO. No obstante, en el caso de no superar el mínimo de 6 créditos en el primer curso, se podrá solicitar, excepcionalmente y por una sola vez, una nueva matriculación en los mismos estudios, si se acredita la existencia de una causa justificada.

4. ¿Es necesario matricularse de un número mínimo de créditos al año para continuar los estudios?

Para la continuación de los estudios de Grado a tiempo completo, el alumnado deberá matricularse en más de 36 créditos. Para la continuación de los estudios de Grado a tiempo parcial, el alumnado deberá matricularse de entre 24 y 36 créditos. Se eximirá de esta norma al alumnado al que le queden menos créditos para finalizar sus estudios, teniendo que matricularse de los créditos que le resten, sin que ello suponga modificación en la modalidad de Matrícula preexistente.

5. ¿Es necesario volver a matricularse de las asignaturas no superadas en cursos anteriores?

Sí, el alumnado que tenga asignaturas no superadas, de las que haya formalizado matrícula en cursos anteriores, deberá elegir prioritariamente al menos el 50% de los créditos pendientes antes de seleccionar nuevas materias.

6. ¿De cuántas convocatorias dispone un alumno para superar cada materia/asignatura?

Cada estudiante dispone de seis convocatorias para la evaluación final de cada asignatura.

7. ¿Cuándo se entiende agotada una convocatoria?

Cuando se haya participado en los procesos de evaluación.

8. ¿Qué sucede si se agotan las 6 convocatorias y no se ha superado la asignatura?

El alumnado que agote las seis convocatorias, podrá solicitar una séptima convocatoria o convocatoria de gracia. La solicitud será dirigida a Decanato, cuyo titular resolverá atendiendo a la existencia de situaciones excepcionales debidamente acreditadas.

9. ¿Cuántos años puede permanecerse estudiando en un centro o facultad un alumno de Grado?

En el siguiente cuadro se distingue el máximo de años de permanencia según se trate de alumno a tiempo completo o alumno a tiempo parcial: Se exceptuarán del cumplimiento de estas normas los casos de aquéllos estudiantes que se encuentren en situaciones excepcionales debidamente acreditadas.

Titulación de GradoTiempo completoTiempo parcial
4 años (Grado Derecho / GADE) 7 años 10 años
6 años (Doble Grado Derecho + ADE) 11 años 16 años

En caso de interrupción de estudios el tiempo de no matriculación no se computará a estos efectos. Asimismo, se exceptúan del cumplimiento de estos límites a aquellos estudiantes que se encuentren en situaciones excepcionales debidamente acreditadas, durante el tiempo que duren las mismas y siempre que puedan ser valoradas con objetividad.

¿Es posible adelantar la convocatoria de un examen para finalizar la carrera antes de tiempo?

El alumnado con menos del 15% de créditos pendientes, excluyendo el Trabajo Fin de Grado y las Prácticas Externas, para la obtención de un título de grado, podrá solicitar a Decanato, por una sola vez y sin perjuicio de las Normas de Permanencia de la Universidad, ni de las incompatibilidades de matrícula o examen que determinen los planes de estudios, una convocatoria extraordinaria de finalización de estudios con las siguientes condiciones:

- La solicitud de la convocatoria extraordinaria debe ser para todas las materias/asignaturas pendientes para finalizar los estudios, en las que se deberá haber consumido al menos una convocatoria.

- El Trabajo Fin de Grado y las Prácticas Externas no podrán ser incluidos en la solicitud.

- En la convocatoria extraordinaria de finalización de estudios no cabrá la calificación de No Presentado.

- Plazo de solicitud: La fecha específica figura en el calendario del curso académico. La solicitud se hará a través de SIGMA.

- Fecha de celebración de las evaluaciones correspondientes: durante el mes de abril o en el plazo que establezca cada Centro según lo dispuesto en el calendario del curso académico. Por motivo justificado, según indique el Reglamento de Régimen Académico de la UCO vigente, podrá adelantarse la fecha de realización de dicha convocatoria extraordinaria previa solicitud.