Desde la Universidad de Córdoba ponemos a tu disposición todas las herramientas necesarias para que puedas poner en marcha tu idea de negocio.

La Asociación Española de Estudios Interdisciplinarios sobre India (www.aeeii.org) organiza un serie de webinarios a razón de uno mes dentro de sus actividades académicas culturales. El primero de ellos tendrá lugar este viernes día 11 de diciembre y versará sobre las distopías. Para ello, contamos con la presencia de la escritora Manjula Padmanabhan y el escritor Prayaag Akbar, que discutirán su obra con los profesores Antonia Navarro Tejero, de la Universidad de Córdoba, y Jorge Diego Sánchez de la Universidad de Salamanca. El evento está financiado por el Ministerio de Cultura del Gobierno indio a través de la Embajada de India en España y colaboran el Seminario Permanente de Estudios sobre India de la Universidad de Córdoba y el proyecto de investigación ?Corporalidad, generis y diferencias: prácticas culturales de violencia y marginación? de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. El evento es gratuito y no requiere inscripción.

CARTEL WEBINAR 1

Después de 𝟐𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬, esta edición se presenta muy especial, con una conferencia de apertura y otra de cierre, así como tres mesas redondas donde se analizarán los últimos 20 años de historiografía de la Antigüedad que incluirán a los miembros más veteranos de nuestro grupo. Se celebrará los días 𝟓, 𝟔 𝐲 𝟕 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟏. Desde hoy, puedes enviarnos tu propuesta de comunicación. ¡Os esperamos!

Cartel XX EJIHA

La Junta de Centro de la Facultad de Filosofía y Letras acordó, el pasado mes de octubre, reconocer la obra de algunos de los más conocidos y reputados humanistas cordobeses, que ejercieron su labor durante los siglos XV y XVI, bautizando con su nombre diversos espacios docentes de la Facultad. Se trata de intelectuales vinculados con las disciplinas de estudio que se desarrollan en los Grados impartidos en el Centro y cuya obra ha sido en buena parte estudiada por el profesorado adscrito a la propia Facultad. En los seminarios del Centro lucen ya, desde principios de diciembre, los azulejos con los nombres de Ginés de Sepúlveda, Ambrosio de Morales, Pérez de Oliva y Juan de Mena.

Recurso visual UCO
Recurso visual UCO
Recurso visual UCO
Recurso visual UCO

Los estudios que revisan la experiencia histórica de las Mujeres gozan de un destacadísimo impulso, que se ha multiplicado sin duda en esta última década. Importantes y numerosas investigaciones encuadradas dentro de líneas historiográficas tan amplias como la ?Historia de las Mujeres? o la ?Historia de Género? han producido un notorio avance en el conocimiento del papel histórico jugado por las mujeres, han rescatado nombres, biografías, temas, miradas y han dado lugar a nuevos y fructíferos debates.

En este Seminario Web, queremos conocer y reflexionar sobre experiencias concretas de investigación que han optado por la exploración de amplios colectivos de mujeres de la Edad Moderna. Sus fórmulas y metodologías de investigación, los planteamientos teóricos e historiográficos, las fuentes y sus resultados serán puntos de nuestra reflexión. En esta ocasión, se inaugurará este nuevo ciclo de seminario permanente abordando la cuestión: "Cómo investigar las identidades femeninas en la Edad Moderna".

Para asistir al mismo puede inscribir su matrícula gratuita en el siguiente enlace

Es muy sencillo, sólo debéis introducir vuestras claves UNED o registraros (si aún no lo habéis hecho) y rellenar vuestros datos personales, continuará el proceso de inscripción y saldrá un aviso "inscripción pendiente de confirmación", no os preocupéis, la UNED se encargará de gestionar cada solicitud y debe ser aceptada, hay aforo suficiente para todo aquel interesado.

Para cualquier duda pueden escribir al correo de la secretaría del webinar: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.