Martes, 16 Septiembre 2025 10:54

El proyecto Trails4Soil creará ‘living labs’ para estudiar y mejorar la salud del suelo en Europa

Escrito por UCC+i

La iniciativa, liderada por la Universidad de Córdoba, implica a 22 socios de 12 países y cuenta con 14,1 millones para diseñar estrategias basadas en agricultura regenerativa y de conservación para una gestión sostenible del suelo

El proyecto Trails4Soil, coordinado por la Universidad de Córdoba, ha echado a andar este martes con el reto de diseñar estrategias capaces de garantizar una gestión sostenible del suelo agrícola en Europa. Para ello, un consorcio internacional compuesto por 22 universidades, centros de investigación y organizaciones agrícolas de 12 países diferentes colaborará para crear cinco ‘living labs’, espacios de investigación y estudio destinados a mejorar la salud del suelo en nueve países de Europa, sentando así las bases para una agricultura sostenible.

El director general de Investigación de la UCO, Feliciano Priego, y la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), María del Carmen del Campillo, han presidido el ‘kick off meeting’ que da luz verde al proyecto, centrado en la integración de tecnologías de vanguardia como las técnicas de agricultura regenerativa y de conservación para facilitar la adopción de soluciones de gestión sostenible de cara a alcanzar los objetivos de la Misión Suelo de la UE. Durante la inauguración, han destacado el potencial de la Universidad de Córdoba en el ámbito de la investigación agronómica y la importancia de crear sinergias internacionales para hacer frente a los retos de la salud del suelo en Europa, seriamente afectado por la erosión.

Con un presupuesto de 14,1 millones de euros, de los cuales 11,7 los financia la Unión Europea en el marco de la convocatoria Horizonte Europa, Trails4Soil se desarrollará hasta el año 2030 planteando vías para la implementación de medidas económicas, políticas, técnicas y sociales dirigidas a mejorar la salud del suelo y a impulsar la transición hacia un sistema agroalimentario resiliente y sostenible.

En concreto, los cinco ‘living labs’ planteados en el proyecto estudiarán los efectos del empleo de prácticas agrícolas regenerativas o de conservación bajo condiciones climáticas y para diferentes tipos de cultivo, abarcando alrededor de 16.000 hectáreas de terreno agrícola. 

Información adicional

  • Lectura Fácil:
Visto 51 veces