Pablo Hinojosa Luque

Pablo Hinojosa Luque

El plomo está considerado un elemento tóxico para animales y humanos.

La munición usada en la caza de algunas aves contiene fragmentos de este metal.

Un estudio ha analizado la influencia del plomo en la salud de las personas que consumen esta carne.

El trabajo tiene en cuenta la cantidad de veces que se ingiere este alimento.

El consumo de esta carne no supone un riesgo importante para la mayor parte de los consumidores.

Las almendras amargas pueden ser perjudiciales en grandes cantidades.

Además, poseen un sabor muy desagradable.

Un equipo de investigación ha desarrollado un método para detectar estas almendras en tiempo real.

El sistema funciona a escala industrial y también en almendras con cáscara.

Esto no se había conseguido hasta la fecha.

El sistema funciona con tecnología NIRS, una herramienta muy útil en el control alimentario.

La investigación podría servir para detectar fraudes en lotes de almendras adulteradas.

Las espumas de poliuretano tienen múltiples usos en la industria.

También se les conoce como gomaespuma.

Estas espumas suelen ser fabricadas a partir de derivados del petróleo.

Un grupo de investigación ha conseguido fabricarlas utilizando paja de trigo.

La paja de trigo es un recurso abundante y barato.

Estas nuevas espumas ofrecen un buen rendimiento. Además, son biodegradables y mucho más sostenibles.

El trabajo se basa en la técnica de edición genética CRISPR y emplea una proteína de plantas para controlar la expresión génica en células in vitro

La verticilosis del olivo es una de las plagas más devastadoras para el olivar.


El hongo que la produce invade las raíces y provoca los efectos de una sequía.


Un estudio ha demostrado que el hongo no ataca solo, sino junto a otros microorganismos.


Varios microbios se alimentan de las sustancias que generan las defensas del olivo.


Los organismos que protegen sus raíces cambian de aliado y se vuelven en su contra.


Los resultados podrán ayudar a desarrollar nuevas estrategias para combatir la enfermedad.

 

Los animales de sexo femenino mostraban niveles más bajos de expresión hepática de la proteína que determina el crecimiento de las gotas de grasa

Una investigación ha conseguido fabricar baterías de litio a partir de teléfonos móviles usados.

El estudio ha logrado reciclar el grafito gastado de estas baterías para un nuevo uso.

El grafito es una parte importante de la batería y proviene del petróleo.

Los resultados obtenidos han sido muy positivos.

La batería reciclada dura más de un año y puede ser cargada hasta 100 veces.

En el futuro, la mayoría de los coches eléctricos usarán baterías de litio.

Reutilizar estas baterías es muy importante para que no se acabe este material.
 
En la actualidad existen 47 millones de personas con demencia.
El 80% de estas personas sufren episodios de dolor.
Estas personas reciben menos analgésicos que aquellas con habilidades cognitivas intactas.
Actualmente es muy difícil diagnosticar el dolor en pacientes con demencia avanzada que no pueden comunicarse.
Un grupo de investigación ha ideado un método para diagnosticar el dolor en este grupo de personas.
El método emplea una escala observacional del dolor y biomarcadores en la saliva.
Los biomarcadores son sustancias que el organismo produce cuando sufre dolor.
Estos biomarcadores informan de que una persona padece dolor sin necesidad de que esta lo comunique
 
The study, published by the University of Cordoba and the US Department of Agriculture (USDA-ARS), takes a step further in understanding the mechanisms that control fruiting in strawberries
La fresa tiene un sabor agradable y propiedades saludables.
 
Es una de las frutas más vendidas del mundo.
 
Una investigación ha identificado un nuevo gen que regula la floración de la fresa.
 
Este nuevo gen suprime la capacidad de la planta de florecer más de una vez.
 
Este hallazgo podría ayudar a los programas de mejora genética.
 
El objetivo de estos programas es alargar la producción de esta fruta.
 
Página 3 de 4