Un gran cementerio del siglo XVIII sale a la luz en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Escrito por The ConversationLa Mezquita-Catedral de Córdoba nos sigue sorprendiendo. A lo largo de siglos ha sido objeto de importantes transformaciones sin perder su identidad arquitectónica y siempre ha mantenido un uso religioso, primero como mezquita y después como catedral. Está incluida en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y sigue acaparando el interés de la propia ciudad, de miles de viajeros y de nuevas investigaciones que tratan de desvelar sus misterios.
Mejoran la vida útil y la seguridad de los paneles solares de perovskita
Escrito por UCC+iUn consorcio europeo trabaja para aumentar la estabilidad y eficiencia de los paneles solares de perovskita, la alternativa al silicio que podría democratizar el mercado fotovoltaico
El proyecto ‘ConCiencia’ Forestal acerca la ciencia ciudadana a más de 900 personas
Escrito por UCC+iLa iniciativa, desarrollada por la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Valencia, busca mejorar el conocimiento sobre los ecosistemas forestales y estrechar vínculos entre la comunidad investigadora y el resto de la sociedad
Afinan miles de años de datos climáticos para predecir mejor los cambios ecológicos del futuro
Escrito por UCC+iUna colaboración entre las universidades de Córdoba y Granada mejora la resolución espacial de datos climáticos mensuales desde 22.000 años atrás hasta el año 2.100 , lo que permitirá estudios en áreas más concretas
La UCO coordina la publicación de un libro en el que se abordan los principales desafíos de la orientación educativa
Escrito por UCC+iLa obra, publicada por la editorial Graó y liderada por el Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia, ofrece un enfoque práctico a través de una veintena de capítulos en lo que se proponen estrategias de intervención ante distintas situaciones de riesgo que afectan el alumnado
La UCO participa en HY4RES, un proyecto internacional que aplica IA y energías renovables al regadío
Escrito por UCC+iLos investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos (Agr 228) del Departamento de Agronomía (DAUCO) asisten a la reunión de coordinación del proyecto HY4RES organizada por la Universidad de Oviedo.