Universidad de Córdoba
Facultad de Filosofía y Letras

Facultad de Filosofía y Letras

  • Inicio
  • Presentación
  • Grados
    • Gr. Cine y Cultura
    • Gr. Cine y Cultura no presencial
    • Gr. Estudios Ingleses
    • Gr. Filología Hispánica
    • Gr. Gestión Cultural
    • Gr. Historia
    • Gr. Historia del Arte
    • Gr. Traducción e Interpretación
    • Dobles Grados
  • Localización y contacto
  • Información General
    • Organización Institucional
    • Departamentos y profesorado que imparten docencia
    • Cumplimiento del Plan Estratégico
    • Oferta y Demanda de Plazas
    • Plan Medioambiental
    • Plan de Emergencias
    • Plan COVID del Centro
    • Consejo de Estudiantes
  • Vídeos de Presentación y visita virtual
Inicio › Descripción

Itinerario Conjunto de Grado de Historia y Grado de Historia del Arte - Descripción

  • Info
  • Justificación
  • Competencias
  • Planificación 2016
  • Planificación 2020

Info

Nombre de la Titulación Itinerario conjunto de Grado de Historia y Grado de Historia del Arte
Número de créditos ECTS  
Duración en años Cinco
Tipo de enseñanza de que se trata Enseñanza presencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas 20
Número mínimo de créditos de matriculación 24
Centro y lugar en el que se imparte Facultad de Filosofía y Letras (Plaza Cardenal Salazar, 3  14003 Córdoba)
Fecha de publicación del título en el BOE BOE 11 de noviembre de 2010 - Descargar
Plan de estudios - Descargar
BOE 11 de noviembre de 2010 - Descargar
Plan de estudios - Descargar
Curso académico de implantación del título 2016/2017
Número de cursos en fase de implantación 1º
Rama de conocimiento Arte y Humanidades
Lenguas utilizadas en la impartición del título Español
Normas de permanencia Ver Información (Título IV)
Reglamento de Régimen Académico Ver Información
Tríptico informativo Descargar

Justificación

Precedentes:

La Universidad de Córdoba tiene una fuerte tradición en los estudios de Historia e Historia del Arte, que se remonta al curso 1972/1973 en el que se inició la impartición de la Licenciatura de Filosofía y Letras, rama de Geografía e Historia, en la que existían los itinerarios de Historia y de Historia del Arte. Además de los distintos departamentos de Historia y de Geografía, se creó un Departamento de Historia del Arte en el año 1975, en la nueva Universidad de Córdoba. Desde 1975 a 1995 tanto los estudios de Historia como los de Historia del Arte formaron parte fundamental de la licenciatura de Filosofía y Letras, rama de Geografía e Historia; en 1995 esa Titulación de Geografía e Historia se convirtió en Titulación de Historia y en Titulación de Historia del Arte (Resolución de 18 de octubre de 1995. B.O.E. del 14 de noviembre), registrando una fuerte demanda en el alumnado. Estas licenciaturas se adaptaron a la reforma del Plan de Estudios de 1999 (Resolución de 9 de diciembre de 1999, B.O.E. nº 10 de 12/01/2000), por la que se aumentaban los contenidos teóricos de las enseñanzas históricas e histórico-artísticas.

La Herencia Cultural Histórica y Artística de Córdoba base de la justificación del Itinerario Conjunto de Historia e Historia del Arte:

Córdoba y su provincia cuentan con un excepcional pasado histórico y una herencia cultural artística de una gran calidad y que presenta singulares valores. La capitalidad de la Provincia Hispania Ulterior, la capitalidad de la Provincia Baetica, y la capitalidad de al-Andalus Omeya, hacen de esta ciudad un lugar ideal para la formación de especialistas en la investigación, conservación y difusión de la Herencia Cultural. Monumentos de la categoría de la Mezquita, conjuntos como el casco histórico de Córdoba, herencia de carácter inmaterial como la fiesta de los patios, hacen que Córdoba forme parte con mayúsculas de la Herencia Cultural Mundial de la UNESCO.

La formación del alumnado de este doble grado es necesaria para abordar las necesidades de esta herencia singular, desde muchos ámbitos académicos y profesionales. Una formación integral que aúne el conocimiento histórico y la capacitación en Historia del Arte, posibilita el desarrollo de un perfil curricular de gran impacto social. La sociedad necesita personal cualificado que pueda afrontar los retos de futuro de la ciudad, de nuestra región andaluza y del territorio nacional. Un perfil que pueda igualar y superar los mejores exponentes europeos de estas materias.

Además, la provincia de Córdoba cuenta con un notable número de Conjuntos Históricos (Aguilar de la Frontera, Bujalance, Cabra, Dos Torres, Fernán Núñez, La Carlota, Lucena, Montoro, Palma del Río, Pedroche, Priego de Córdoba y Zuheros) y un todavía mayor número de bienes de interés cultural singulares de todas las épocas históricas, necesitados de profesionales que puedan encargarse de su protección y puesta en valor (Véase Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz).

Por estas razones los Grados de Historia y de Historia del Arte son imprescindibles para formar profesionales que serán el motor del desarrollo cultural, de la dinamización turística y el desarrollo local. Además de elementos que apoyan el desarrollo cultural y económico hemos de tener en cuenta el desarrollo social, la sociedad demanda conocer el pasado histórico y acceder a los bienes culturales.  Asimismo, no podemos obviar la utilidad social que la Historia ofrece a nivel general y local, pues se trata de una materia que permite una mayor formación de la conciencia crítica y cívica, de los valores de igualdad de género y solidaridad social, de respeto y tolerancia hacia la diversidad y que goza de una aplicabilidad directa a las necesidades crecientes de la sociedad, de forma que los graduados en Historia destacan por su versatilidad. Una sociedad culta es una sociedad más libre y democrática.

El Grado de Historia del Arte y el Grado de Historia

El título de Grado en Historia del Arte de la Universidad de Córdoba está adaptado al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Este título ha tomado referencias de otras universidades europeas, y enfoca su plan de estudios a las demandas profesionales del mercado laboral. Por lo que se han tenido en cuenta las directrices marcadas por el Libro Blanco de la ANECA, las recomendaciones del CEHA, las disposiciones de las Comisiones de Rama del CAU, y referencias de planes de estudios de otras universidades españolas y europeas, adaptándolas a las particularidades de nuestro entorno cultural y a las demandas laborales del sector.

El propio Grado de Historia del Arte incorpora materias del Grado de Historia, con una dedicación especial a las pertenecientes al Área de Arqueología. Además incorpora otras materias pertenecientes a los ámbitos de la Filosofía, Geografía, Literatura y Antropología como ramas afines señaladas en el Real Decreto 1393/2007 y en consonancia con los estudios de las principales universidades europeas.

El Grado de Historia es un Grado imprescindible en los sistemas universitarios europeos, que está presente en numerosas Universidades de países como europeos (Libro Blanco de Historia, ANECA, 2005, pp. 11-19).

Es por ello que se facilita la creación de un itinerario conjunto en el que los Grados de Historia e Historia del Arte se complementan.

Perfil profesional:

Por una parte, dentro del perfil del Grado de Historia del Arte, se ha incidido de forma especial en el centrado en la Gestión y Difusión de la Herencia Cultural Histórico-Artística, con una especial incidencia en el Arte Contemporáneo para responder a la demanda social e institucional (la infraestructura de la ciudad de Córdoba cuenta con el C4, el Centro Andaluz de Diseño, la Fundación Rafael Botí, o la Filmoteca de Andalucía). Sin olvidar el importante yacimiento de empleo que supone para nuestros egresados la rica herencia cultural de la ciudad.

El Grado de Historia del Arte cuenta con cinco perfiles profesionales principales:

  1. Protección y gestión de la herencia histórico-artística y cultural, tanto en el ámbito institucional  como privado: catalogación de conjuntos monumentales, planeamientos urbanísticos, asesorías técnicas y dictámenes histórico-artísticos, gestión de programas y recursos humanos.
  2. Conservación, exposición y mercado de obras de arte: museos, centros de arte y cultura, archivos y centros de imagen (fototecas, filmotecas, etc.), subastas y expertizaje, anticuarios y peritaje, comisariado artístico.
  3. Difusión del patrimonio artístico: interpretación, turismo cultural, programas didácticos.
  4. Investigación y enseñanza: universidad, institutos científicos, escuelas de artes y oficios, escuelas de turismo, escuelas de diseño y enseñanzas medias.
  5. Producción, documentación y divulgación de contenidos de la Historia del Arte: trabajo especializado en editoriales, medios de comunicación, nuevas tecnologías audiovisuales y de soporte electrónico.

Atendiendo a estos perfiles y a las expectativas de futuro se justifica el perfil profesional que define el Grado de Historia del Arte, enfocado hacia la formación en Gestión del Patrimonio y Difusión del mismo, pensando también en la preparación necesaria que ha de tenerse para optar a la Docencia en Enseñanzas Medias.

Por otro lado, y desde el punto de vista profesional, el Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en diferentes sectores como la Docencia (Enseñanza Secundaria), la Investigación (en la Universidad y otras instituciones de las administraciones públicas) o los Servicios Culturales, plasmados en los numerosos titulados que forman parte de los cuerpos de archivos, bibliotecas, museos, turismo, industrias culturales, medios de comunicación social (con un evidente carácter transversal).

Para finalizar podemos destacar los perfiles acordados por la Comisión Andaluza de Titulación del Grado de Historia, los cuales avalan la adecuación de la propuesta a actividades relacionadas con la:

  1. Enseñanza.
  2. Investigación.
  3. Patrimonio, archivos, bibliotecas y museos.
  4. Documentación, análisis y gestión de la información.
  5. Administración y organismos públicos nacionales e internacionales.
  6. Recursos humanos y cooperación al desarrollo.
  7. Industria cultural y mundo editorial.

Competencias

Competencias del Grado de Historia del Arte

Básicas
  • Poseer capacidad de análisis y síntesis para la elaboración y defensa de argumentos.
  • Dominar la comunicación oral y escrita.
  • Gestionar adecuadamente la información adaptándola a la resolución de problemas profesionales y a los posibles tipos de públicos.
  • Adaptarse al trabajo en equipo o multidisciplinar.
  • Usar el razonamiento crítico al reflexionar sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Reconocer y asumir la diversidad y la multiculturalidad atendiendo también a los fenómenos minoritarios o marginales.
De Universidad
  • Manejar una lengua extranjera superando el nivel B1 o equivalente.
  • Usar con solvencia las TICs apropiadas a la formación del Grado.
  • Aplicar sus conocimientos al trabajo o a los estudios posteriores y adquirir hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento.
Específicas
  • Reconocer, comprender y analizar el fenómeno del arte en la historia.
  • Identificar las distintas técnicas artísticas.
  • Analizar los diferentes lenguajes artísticos.
  • Manejar los principios, estructura y conceptos de la historiografía artística en sus diferentes modalidades, tendencias y metodologías.
  • Emplear las fuentes documentales y literarias idóneas para el análisis de la obra artística.
  • Reconocer formas, temas y motivos iconográficos.
  • Organizar la información histórico-artística de manera coherente en correspondencia con los espacios y periodos históricos y según el nivel de estudios alcanzado.
  • Adquirir conceptos básicos de museografía y museología.
  • Comprender los mecanismos y factores del coleccionismo y del mercado del arte.
  • Conocer, desarrollar y valorar las acciones de tutela y difusión del patrimonio.
  • Adquirir conocimientos básicos de geografía que permitan a alumnos y alumnas poder analizar los factores socioeconómicos en la configuración urbana y territorial del espacio y su relación con la práctica artística.
  • Manejar fundamentos y conocimientos básicos de la estructura general de la historia.
  • Establecer relaciones entre la historia general y la del arte.
  • Leer, analizar e interpretar el registro arqueológico.
  • Establecer relaciones entre la historia del pensamiento filosófico y la historia del arte.
  • Leer de manera comprensiva y analítica textos históricos, filosóficos y literarios.
  • Establecer relaciones entre la literatura y el arte.
  • Establecer relaciones entre el arte, la naturaleza humana y su variación cultural.
  • Adquirir habilidades en la localización de la bibliografía y en las formas de citar y argumentar con ella según las diversas materias, actividades o proyectos en que se utilice.

Competencias del Grado de Historia

Básicas
  • Tener capacidad de análisis y de síntesis para comprender los conocimientos de cada área de estudio
  • Tener capacidad de razonamiento crítico para reunir e interpretar datos relevantes y emitir juicios reflexivos
  • Tener capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • Conocer y saber aplicar el método científico propio de las diversas áreas de estudio del Grado
  • Ser hábil en la elaboración y defensa de argumentos, resolución de problemas y toma de decisiones
  • Tener capacidad de liderazgo
  • Tener capacidad de trabajo en equipo
  • Ser hábil para la difusión, divulgación científica y transferencia del conocimiento
  • Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
  • Tener iniciativa para la formación y gestión de empresas
  • Tener iniciativa en la gestión de recursos humanos y cooperación al desarrollo
  • Conocer la problemática básica medioambiental
  • Mantener y ser capaz de transmitir actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas
  • Conocer los problemas básicos relativos a cuestiones de género
De Universidad
  • Acreditar el uso y dominio de una lengua extranjera
  • Conocer, utilizar y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs
  • Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento
Específicas
  • Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades humanas en su dimensión espacio-temporal
  • Conocer la evolución histórica y los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas
  • Ser capaz de apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas
  • Poseer un conocimiento racional y crítico de la Historia para comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás
  • Tener capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas
  • Tener capacidad para el análisis y la interpretación de las diversas fuentes históricas
  • Tener capacidad para la gestión del patrimonio histórico y cultural
  • Ser capaces de reconocer la aplicación y la utilidad de los conocimientos geográficos en el estudio de la Historia
  • Poseer una visión diacrónica general de la Historia del Arte y de las funciones, líneas básicas y principales conceptos que configuran esta disciplina, reconociendo la aplicación y utilidad de los conocimientos de Historia del Arte en el estudio de la Historia
  • Conocer las principales corrientes antropológicas en el ámbito de la cultura occidental y los temas del debate antropológico en el marco del desarrollo de las sociedades históricas
  • Conocer las principales corrientes filosóficas
  • Conocer las aportaciones de las lenguas y culturas del mundo antiguo y medieval
  • Conocer la metodología científica que hace posible el conocimiento histórico a partir de las evidencias materiales
  • Tener capacidad y habilidad para transcribir e interpretar documentos y objetos en distintos soportes producidos durante las diversas etapas históricas
  • Tener dominio de la lectura comprensiva de los diferentes tipos de escritura usados a lo largo de la historia
  • Ser capaz de analizar y comprender la producción historiográfica desde el momento en que ésta nace como desarrollo del pensamiento científico-racional y los diferentes conceptos de las disciplinas históricas en su aplicación actual
  • Ser capaz de analizar los elementos del contexto histórico que permiten la aparición y evolución de las categorías conceptuales en la historiografía, a fin de saber diferenciar en la producción historiográfica entre los marcos teóricos, los instrumentos metodológicos y las técnicas de investigación
  • Ser capaz de realizar un estudio monográfico que desarrolle alguno de los aspectos de las enseñanzas de Grado, con las garantías mínimas para la elaboración de un trabajo de investigación histórica
  • Estar cualificado para desempeñar tareas específicas de los cuerpos técnicos de las administraciones públicas nacionales e internacionales, especialmente en las europeas
  • Destreza en la ordenación y catalogación de la documentación sobre la base de las normas internacionales (ISAS)

Planificación 2016

Planificación de la Enseñanza 2016

- Aclaración para el alumnado matriculado en el itinerario conjunto de Historia e Historia del Arte en el actual curso 2019-2020

Primero

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía
2019-20
AdendasGuía
2020-21
1º Geografía universal (HA) (1º) 100636 6 Básica 1er Cuat.
Guía
-
Guía
1º Historiografía del arte (HA) (1º) 100639 6 Básica 1er Cuat.
Guía
-
Guía
1º Antropología social (H) (1º) 100687 6 Básica 1er Cuat.
Guía
-
Guía
1º Tendencias historiográficas I: prehistoria, antigua, medieval (H) (1º) 100710 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
1º Prehistoria. Sociedades predadoras (H) (1º) 100693 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
1º Normativa sobre patrimonio cultural (HA) (4º) 100663 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
  Total créditos……   36          
1º Concepto y método de la historia del arte (HA) (1º) 100640 6 Básica 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
1º Literatura y arte (HA) (1º) 100638 6 Básica 2º Cuat
Guía
-
Guía
1º Estética y filosofía del arte (HA) (1º) 100637 6 Básica 2º Cuat
Guía
-
Guía
1º Tendencias historiográficas II: moderna, contemporánea, América (H) (1º) 100711 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
1º Prehistoria. Sociedades productoras (H) (1º) 100694 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
1º Artes decorativas y aplicadas entre los siglos XV y XVIII (HA) (2º) 100651 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
  Total créditos……   36          

Segundo

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía
2019-20
AdendasGuía
2020-21
2º Terminología y técnicas artísticas (HA) (1º) 100641 6 Básica 1er Cuat.
Guía
-
Guía
2º Arte antiguo 100643 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
2º Arte clásico 100644 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
2º Arte cristiano e islámico en el medievo 100645 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
2º El hecho artístico en Europa de 1400 a 1750 100648 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
2º Arte, poder y sociedad en la España moderna 100649 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
  Total créditos……   36          
2º Concepto y método de la arqueología (H) (1º) 100689 6 Básica 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
2º Lenguajes artísticos: introducción al lenguaje de la música y al análisis de la fotografía y el cine (HA) (1º) 100642 6 Básica 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
2º Arte medieval cristiano en España 100646 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
2º El legado artístico de al-Ándalus 100647 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
2º Iconografía e iconología 100661 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
1º Proyección del arte español en Hispanoamérica (HA) (2º) 100650 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
  Total créditos……   36          

Tercero

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía 2019-20AdendasGuía 2020-21Guía 2021-22
3º Geografía de España 100684 6 Básica 1er Cuat.
Guía
-
Guía
Guía
3º Epigrafía y numismática 100691 6 Básica 1er Cuat.
Guía
-
Guía
Guía
3º Historia antigua universal I: Grecia 100695 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
Guía
3º Historia medieval universal I: siglos V a X 100697 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
Guía
3º Historia moderna universal I: economía, demografía, sociedad 100699 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
-
Guía
Guía
  Total créditos……   30            
3º Arqueología de la España prerromana y romana 100690 6 Básica 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
Guía
3º Paleografía del documento y diplomática histórica 100692 6 Básica 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
Guía
3º Historia antigua universal II: Roma 100696 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
Guía
3º Historia medieval universal II: siglos XI al XV 100698 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
Guía
3º Historia moderna universal II: política, religión, cultura 100700 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Ver
Guía
Guía
  Total créditos……   30            

Cuarto

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía 2020-21Guía 2021-22Guía 2022-23
4º Historia, formas y movimientos del cine 100654 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
4º La génesis del arte contemporáneo 100652 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
4º Museología 100656 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
4º Gestión y tutela del patrimonio 100658 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
4º Teoría de la historia del arte 100659 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
4º Instrumentos para la protección del patrimonio (HA) (4º) 100664 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
  Total créditos……   36          
4º Fuentes para la historia del arte 100660 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
4º Museografía 100657 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
4º Historia de la música 100665 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
4º Las vanguardias: Nacimiento y crisis 100653 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
4º Arquitectura y urbanismo: del movimiento moderno a la globalización 100655 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
4º Prácticas (H) (4º) 100713 6 Obligatoria 2º Cuat - - -
  Total créditos……   36          

Quinto

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía 20-21Guía 21-22Guía 22-23
5º Historia contemporánea universal 100701 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
5º Historia de América en la época colonial 100703 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
5º Prehistoria de la península ibérica 100705 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
5º Historia antigua de España: Hispania Romana 100706 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
5º Historia medieval de España 100707 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía Guía Guía
  Total créditos….   30          
5º Historia moderna de España 100708 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
5º Historia contemporánea de España 100709 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
5º Historia contemporánea  América Latina 100704 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
5º Historia del  mundo actual 100702 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
5º Lenguas clásicas para el estudio de la historia 100718 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
5º Trabajo de fin de grado (HA) 100662 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
5º Trabajo de fin de grado (H) 100712 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía Guía
  Total créditos…..   42          

Cuadro de reconocimientos

En color azul se marcan las asignaturas reconocidas.

HistoriaOrdenación conjunta
CódigoCrédAsignaturaCursoClaseCódigoAsignatura
100683 6 Geografía universal 1 Básica 100636 Geografía universal
100685
100686
12 Concepto y método de la historia del arte II y II 1 Básica 100640 Concepto y método de la historia del arte
100687 6 Antropología social 1 Básica 100687 Antropología social
100710 6 Tendencias historiográficas I: prehistoria, antigua, medieval 1 Obligatoria 100710 Tendencias historiográficas I: prehistoria, antigua, medieval
100693 6 Prehistoria. Sociedades predadoras 1 Obligatoria 100693 Prehistoria. Sociedades predadoras
100689 6 Concepto y método de la arqueología 1 Básica 100689 Concepto y método de la arqueología
100688 6 Historia de la filosofía 1 Básica 100637 Estética y filosofía del arte
100711 6 Tendencias historiográficas II: moderna, contemporánea, América 1 Obligatoria 100711 Tendencias historiográficas II: moderna, contemporánea, América
100694 6 Prehistoria. Sociedades productoras 1 Obligatoria 100694 Prehistoria. Sociedades productoras
100684 6 Geografía de España 2 Básica 100684 Geografía de España
100691 6 Epigrafía y numismática 2 Básica 100691 Epigrafía y numismática
100695 6 Historia antigua universal I: Grecia 2 Obligatoria 100695 Historia antigua universal I: Grecia
100697 6 Historia medieval universal I: siglos V a X 2 Obligatoria 100697 Historia medieval universal I: siglos V a X
100699 6 Historia moderna universal I: economía, demografía, sociedad 2 Obligatoria 100699 Historia moderna universal I: economía, demografía, sociedad
100690 6 Arqueología de la España prerromana y romana 2 Básica 100690 Arqueología de la España prerromana y romana
100692 6 Paleografía del documento y diplomática histórica 2 Básica 100692 Paleografía del documento y diplomática histórica
100696 6 Historia antigua universal II: Roma 2 Obligatoria 100696 Historia antigua universal II: Roma
100698 6 Historia medieval universal II: siglos XI al XV 2 Obligatoria 100698 Historia medieval universal II: siglos XI al XV
100700 6 Historia moderna universal II: política, religión, cultura 2 Obligatoria 100700 Historia moderna universal II: política, religión, cultura
100701 6 Historia contemporánea universal 3 Obligatoria 100701 Historia contemporánea universal
100703 6 Historia de América en la época colonial 3 Obligatoria 100703 Historia de América en la época colonial
100705 6 Prehistoria de la península ibérica 3 Obligatoria 100705 Prehistoria de la península ibérica
100706 6 Historia antigua de España: Hispania romana 3 Obligatoria 100706 Historia antigua de España: hispania romana
100707 6 Historia medieval de España 3 Obligatoria 100707 Historia medieval de España
100708 6 Historia moderna de España 3 Obligatoria 100708 Historia moderna de España
100709 6 Historia contemporánea de España 3 Obligatoria 100709 Historia contemporánea de España
100704 6 Historia contemporánea América Latina 3 Obligatoria 100704 Historia contemporánea  América Latina
100702 6 Historia del  mundo actual 3 Obligatoria 100702 Historia del  mundo actual
100718 6 Lenguas clásicas para el estudio de la historia 3 Obligatoria 100718 Lenguas clásicas para el estudio de la historia
100713 6 Prácticas 4 Obligatoria 100713 Prácticas
100712 6 Trabajo de fin de grado 4 Obligatoria 100712 Trabajo de fin de grado
  6 Optativa 4 Optativa 100649 Arte, poder y sociedad en la España moderna
  6 Optativa 4 Optativa 100647 El legado artístico de al-Ándalus
  6 Optativa 4 Optativa 100658 Gestión y tutela del patrimonio
  6 Optativa 4 Optativa 100642 Lenguajes artísticos: introducción al lenguaje de la música y al análisis de la fotografía y el cine
  6 Optativa 4 Optativa 100653 Las vanguardias: nacimiento y crisis
  6 Optativa 4 Optativa 100638 Literatura y arte
  6 Optativa 4 Optativa 100659 Teoría de la historia del arte
  6 Optativa 4 Optativa 100660 Fuentes para la historia del arte

 

Historia del ArteOrdenación conjunta
CódigoCrédAsignaturaCursoClaseCódigoAsignatura
100633 6 Introducción a la historia: prehistoria, antigüedad y edad media. 1 Básica 100710 Tendencias historiográficas I: prehistoria, antigua, medieval
100635 6 Introducción a la arqueología 1 Básica 100689 Concepto y método de la arqueología
100636 6 Geografía universal 1 Básica 100636 Geografía universal
100639 6 Historiografía del arte 1 Básica 100639 Historiografía del arte
100641 6 Terminología y técnicas artísticas 1 Básica 100641 Terminología y técnicas artísticas
100634 6 Introducción a la historia: edades moderna y contemporánea 1 Básica 100711 Tendencias historiográficas II: moderna, contemporánea, América
100638 6 Literatura y arte 1 Básica 100638 Literatura y arte
100637 6 Estética y filosofía del arte 1 Básica 100637 Estética y filosofía del arte
100642 6 Lenguajes artísticos: introducción al lenguaje de la música y al análisis de la fotografía y el cine 1 Básica 100642 Lenguajes artísticos: introducción al lenguaje de la música y al análisis de la fotografía y el cine
100640 6 Concepto y método de la historia del arte 1 Básica 100640 Concepto y método de la historia del arte
100643 6 Arte antiguo 2 Obligatoria 100643 Arte antiguo
100644 6 Arte clásico 2 Obligatoria 100644 Arte clásico
100645 6 Arte cristiano e islámico en el medievo 2 Obligatoria 100645 Arte cristiano e islámico en el medievo
100648 6 El hecho artístico en europa de 1400 a 1750 2 Obligatoria 100648 El hecho artístico en europa de 1400 a 1750
100649 6 Arte, poder y sociedad en la España moderna 2 Obligatoria 100649 Arte, poder y sociedad en la España moderna
100646 6 Arte medieval cristiano en España 2 Obligatoria 100646 Arte medieval cristiano en España
100647 6 El legado artístico de al-Ándalus 2 Obligatoria 100647 El legado artístico de al-Ándalus
100661 6 Iconografía e iconología 2 Obligatoria 100661 Iconografía e iconología
100651 6 Artes decorativas y aplicadas entre los siglos XV y XVIII 2 Obligatoria 100651 Artes decorativas y aplicadas entre los siglos XV y XVIII
100650 6 Proyección del arte español en Hispanoamérica 2 Obligatoria 100650 Proyección del arte español en Hispanoamérica
100654 6 Historia, formas y movimientos del cine 3 Obligatoria 100654 Historia, formas y movimientos del cine
100652 6 La génesis del arte contemporáneo 3 Obligatoria 100652 La génesis del arte contemporáneo
100656 6 Museología 3 Obligatoria 100656 Museología
100658 6 Gestión y tutela del patrimonio 3 Obligatoria 100658 Gestión y tutela del patrimonio
100659 6 Teoría de la historia del arte 3 Obligatoria 100659 Teoría de la historia del arte
100660 6 Fuentes para la historia del arte 3 Obligatoria 100660 Fuentes para la historia del arte
100657 6 Museografía 3 Obligatoria 100657 Museografía
100665 6 Historia de la música 3 Obligatoria 100665 Historia de la música
100653 6 Las vanguardias: nacimiento y crisis 3 Obligatoria 100653 Las vanguardias: nacimiento y crisis
100655 6 Arquitectura y urbanismo: del movimiento moderno a la globalización 3 Obligatoria 100655 Arquitectura y urbanismo: del movimiento moderno a la globalización
100664 6 Instrumentos para la protección del patrimonio 4 Obligatoria 100664 Instrumentos para la protección del patrimonio
100663 6 Normativa sobre patrimonio cultural 4 Obligatoria 100663 Normativa sobre patrimonio cultural
100666 6 Prácticum I 4 Obligatoria 100713 Prácticas
100662 6 Trabajo fin de grado 4 Obligatoria 100662 Trabajo fin de grado
  6 Optativa grupo I 4 100687 Antropología social
  6 Optativa grupo II 4 100684 Geografía de España
  6 Optativa grupo III 4 100692 Paleografía del documento y diplomática histórica
  6 Optativa grupo IV 4 100718 Lenguas clásicas para el estudio de la historia
  6 Optativa grupo V 4 100702 Historia del  mundo actual
  6 Optativa grupo VI 4 100691 Epigrafía y numismática

Planificación 2020

Planificación de la Enseñanza 2020

Primero

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía
2020-21
Guía
2021-22
Guía
2022-23
1º Geografía universal (HA) (1º) 100636 6 Básica 1er Cuat.
Guía
Guía
Guía
1º Historiografía del arte (HA) (1º) 100639 6 Básica 1er Cuat.
Guía
Guía
Guía
1º Antropología social (H) (1º) 100687 6 Básica 1er Cuat.
Guía
Guía
Guía
1º Tendencias historiográficas I: prehistoria, antigua, medieval (H) (1º) 100710 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
Guía
Guía
1º Prehistoria. Sociedades predadoras (H) (1º) 100693 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
Guía
Guía
  Total créditos……   30          
1º Arte Antiguo (HA) (1º) 100643 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Guía
Guía
1º Arte Clásico (HA) (1º) 100644 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Guía
Guía
1º Estética y filosofía del arte (HA) (1º) 100637 6 Básica 2º Cuat
Guía
Guía
Guía
1º Tendencias historiográficas II: moderna, contemporánea, América (H) (1º) 100711 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Guía
Guía
1º Prehistoria. Sociedades productoras (H) (1º) 100694 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Guía
Guía
  Total créditos……   30          

Segundo

(Se cursa por primera vez en el curso 2021-2022)

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía 2021-22Guía 2022-23
2º Geografía de España (H)(2ª) 100684 6 Básica 1er Cuat.
Guía
Guía
2º Epigrafía y numismática (H)(2ª) 100691 6 Básica 1er Cuat.
Guía
Guía
2º Historia antigua universal I: Grecia (H)(2ª) 100695 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
Guía
2º Historia medieval unicersal II: siglos V al X (H)(2ª) 100697 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
Guía
2º Historia moderna universal I: economía, demografía, sociedad (H)(2ª) 100699 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
Guía
  Total créditos……   30        
2º Arqueología de la España prerromana y romana 100690 6 Básica 2º Cuat
Guía
Guía
2º Paleografía del documento y diplomática histórica 100692 6 Básica 2º Cuat
Guía
Guía
2º Historia antigua universal II: Roma 100696 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Guía
2º Hitoria medieval universal II: siglos XI al XV 100698 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Guía
2º Historia moderna universal II: política, religión, cultura 100700 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
Guía
2º Concepto y método de la arqueología (H) (1º) 100689 6 Básica 2º Cuat
Guía
Guía
2º Historia de la música 100665 6 Obligatoria 2º Cuat Guía Guía
  Total créditos……   42        

Tercero

(Se cursa por primera vez en el curso 2022-2023)

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía 2022-23
3º Historia contemporánea universal (H)(3º) 100701 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
3º Historia de América en la época colonial (H)(3º) 100703 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
3º Prehistoria de la península ibérica (H)(3º) 100705 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
3º Historia antigua de España: Hipania Romana (H)(3º) 100706 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
3º Historia medieval de España (H)(3º) 100707 6 Obligatoria 1er Cuat.
Guía
  Total créditos……   30      
3º Historia moderna de España (H)(3º) 100708 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
3º Historia contemporánea de España (H)(3º) 100709 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
3º Historia contemporánea de America Latina (H)(3º) 100704 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
3º Historia del mundo actual (H)(3º) 100702 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
3º Lenguas clásicas para el estudio de la historia (H)(3º) 100718 6 Obligatoria 2º Cuat
Guía
  Total créditos……   30      

Cuarto

(Se cursa por primera vez en el curso 2023-2024)

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía
4º Terminología y Técnicas Artísticas (HA) (1º) 100641 6 Básica 1er Cuat Guía
4º Literatura y Arte (HA) (1º) 100638 6 Básica 1er Cuat. Guía
4º Procedimientos y recursos para la Historia del Arte (HA) (1º) 266001 6 Básica 1er Cuat. Guía
4º Arte Cristiano e Islámico en el Medievo (HA) (1º) 100645 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
4º Arte Renacimiento en Europa (HA) (1º) 266002 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
4º Arte, Poder y Sociedad en la España Moderna (HA) (1º) 100649 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
  Total créditos……   36      
4º Arte Medieval Cristiano en España (HA) (2º) 100646 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
4º El Legado Artístico de Al-Andalus (HA) (2º) 100647 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
4º Iconografía e Iconología (HA) (2º) 100661 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
4º Artes Decorativas y Aplicadas entre los Siglos XV y XVIII (HA) (2º) 100651 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
4º Proyección del Arte Español en Hispanoamérica (HA) (2º) 100650 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
4º Lenguajes Artísticos: Introducción al Lenguajes de la Música y al Análisis de la Fotografía y el Cine (HA) (1º) 100642 6 Básica 2º Cuat Guía
4º Trabajo de Fin de Grado (H) 100712 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
  Total créditos……   36      

Quinto

(Se cursa por primera vez en el curso 2023-2024)

CursoNombreCódigoCréditos
ECTS
CaracterTemporalidadGuía
5º Historia, Forma y Movimientos del Cine (HA) (3º) 100654 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
5º La Génesis del Arte Contemporáneo (HA) (3º) 100652 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
5º Barroco y Clasicismo (HA) (3º) 266003 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
5º Gestión y Tutela del Patrimonio (HA) (3º) 100658 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
5º Teoría de la Historia del Arte (HA) (3º) 100659 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
5º Instrumentos para la Protección del Patrimonio Cultural (HA) (4º) 266005 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
5º Nuevas tendencias del Arte. DE la II Guerra Mundial a la actualidad (HA) (4º) 266006 6 Obligatoria 1er Cuat. Guía
  Total créditos….   42      
5º Fuentes para la Historia del Arte (HA) (3º) 100660 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
5º Museología y Museografía (HA) (3º) 266004 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
5º Las Vanguardias: Nacimiento y Crisis (HA) (3º) 100653 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
5º Arquitectura y Urbanismo: del Movimiento Moderno a la Globalización (HA) (3º) 100655 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
5º Prácticas (H) (4º) 100713 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
5º Trabajo de fin de grado (HA) (4º) 100662 6 Obligatoria 2º Cuat Guía
  Total créditos…..   36       

Cuadro de reconocimientos

En color azul se marcan las asignaturas reconocidas.

HistoriaOrdenación conjunta
CódigoCrédAsignaturaCursoClaseCódigoAsignatura
100683 6 Geografía universal 1 Básica 100683 Geografía universal
100685
100686
12 Concepto y método de la historia del arte II y II 1 Básica -- Procedimientos y recursos para la Historia del Arte
100687 6 Antropología social 1 Básica 100687 Antropología social
100710 6 Tendencias historiográficas I: prehistoria, antigua, medieval 1 Obligatoria 100710 Tendencias historiográficas I: prehistoria, antigua, medieval
100693 6 Prehistoria. Sociedades predadoras 1 Obligatoria 100693 Prehistoria. Sociedades predadoras
100689 6 Concepto y método de la arqueología 1 Básica 100689 Concepto y método de la arqueología
100688 6 Historia de la filosofía 1 Básica 100637 Estética y filosofía del arte
100711 6 Tendencias historiográficas II: moderna, contemporánea, América 1 Obligatoria 100711 Tendencias historiográficas II: moderna, contemporánea, América
100694 6 Prehistoria. Sociedades productoras 1 Obligatoria 100694 Prehistoria. Sociedades productoras
100684 6 Geografía de España 2 Básica 100684 Geografía de España
100691 6 Epigrafía y numismática 2 Básica 100691 Epigrafía y numismática
100695 6 Historia antigua universal I: Grecia 2 Obligatoria 100695 Historia antigua universal I: Grecia
100697 6 Historia medieval universal I: siglos V a X 2 Obligatoria 100697 Historia medieval universal I: siglos V a X
100699 6 Historia moderna universal I: economía, demografía, sociedad 2 Obligatoria 100699 Historia moderna universal I: economía, demografía, sociedad
100690 6 Arqueología de la España prerromana y romana 2 Básica 100690 Arqueología de la España prerromana y romana
100692 6 Paleografía del documento y diplomática histórica 2 Básica 100692 Paleografía del documento y diplomática histórica
100696 6 Historia antigua universal II: Roma 2 Obligatoria 100696 Historia antigua universal II: Roma
100698 6 Historia medieval universal II: siglos XI al XV 2 Obligatoria 100698 Historia medieval universal II: siglos XI al XV
100700 6 Historia moderna universal II: política, religión, cultura 2 Obligatoria 100700 Historia moderna universal II: política, religión, cultura
100701 6 Historia contemporánea universal 3 Obligatoria 100701 Historia contemporánea universal
100703 6 Historia de América en la época colonial 3 Obligatoria 100703 Historia de América en la época colonial
100705 6 Prehistoria de la península ibérica 3 Obligatoria 100705 Prehistoria de la península ibérica
100706 6 Historia antigua de España: Hispania romana 3 Obligatoria 100706 Historia antigua de España: hispania romana
100707 6 Historia medieval de España 3 Obligatoria 100707 Historia medieval de España
100708 6 Historia moderna de España 3 Obligatoria 100708 Historia moderna de España
100709 6 Historia contemporánea de España 3 Obligatoria 100709 Historia contemporánea de España
100704 6 Historia contemporánea América Latina 3 Obligatoria 100704 Historia contemporánea  América Latina
100702 6 Historia del  mundo actual 3 Obligatoria 100702 Historia del  mundo actual
100718 6 Lenguas clásicas para el estudio de la historia 3 Obligatoria 100718 Lenguas clásicas para el estudio de la historia
100713 6 Prácticas 4 Obligatoria 100713 Prácticas
100712 6 Trabajo de fin de grado 4 Obligatoria 100712 Trabajo de fin de grado
  6 Optativa 4 Optativa 100649 Arte, poder y sociedad en la España moderna
  6 Optativa 4 Optativa 100647 El legado artístico de al-Ándalus
  6 Optativa 4 Optativa 100658 Gestión y tutela del patrimonio
  6 Optativa 4 Optativa 100642 Lenguajes artísticos: introducción al lenguaje de la música y al análisis de la fotografía y el cine
  6 Optativa 4 Optativa 100653 Las vanguardias: nacimiento y crisis
  6 Optativa 4 Optativa 100638 Literatura y arte
  6 Optativa 4 Optativa 100659 Teoría de la historia del arte
  6 Optativa 4 Optativa 100660 Fuentes para la historia del arte

 

Historia del ArteOrdenación conjunta
CódigoCrédAsignaturaCursoClaseCódigoAsignatura
100633 6 Introducción a la historia: prehistoria, antigüedad y edad media. 1 Básica 100710 Tendencias historiográficas I: prehistoria, antigua, medieval
100635 6 Introducción a la arqueología 1 Básica 100689 Concepto y método de la arqueología
100636 6 Geografía universal 1 Básica 100636 Geografía universal
100639 6 Historiografía del arte 1 Básica 100639 Historiografía del arte
100641 6 Terminología y técnicas artísticas 1 Básica 100641 Terminología y técnicas artísticas
100634 6 Introducción a la historia: edades moderna y contemporánea 1 Básica 100711 Tendencias historiográficas II: moderna, contemporánea, América
100643 6 Arte Antiguo 1 Obligatoria 100643 Arte Antiguo
100644 6 Arte Clásico 1 Obligatoria 100644 Arte Clásico
100637 6 Estética y filosofía del arte 1 Básica 100637 Estética y filosofía del arte
100642 6 Lenguajes artísticos: introducción al lenguaje de la música y al análisis de la fotografía y el cine 1 Básica 100642 Lenguajes artísticos: introducción al lenguaje de la música y al análisis de la fotografía y el cine
100638 6 Literatura y Arte 2 Básica 100638 Literatura y Arte
-- 6 Procedimientos y recursos para la historia del arte 2 Básica 100640 Concepto y metodología de la historia del arte I y II
-- 6 Arte del Renacimiento en Europa 2 Obligatoria -- Arte del Renacimiento en Europa
100645 6 Arte cristiano e islámico en el medievo 2 Obligatoria 100645 Arte cristiano e islámico en el medievo
100649 6 Arte, poder y sociedad en la España moderna 2 Obligatoria 100649 Arte, poder y sociedad en la España moderna
100646 6 Arte medieval cristiano en España 2 Obligatoria 100646 Arte medieval cristiano en España
100647 6 El legado artístico de al-Ándalus 2 Obligatoria 100647 El legado artístico de al-Ándalus
100661 6 Iconografía e iconología 2 Obligatoria 100661 Iconografía e iconología
100651 6 Artes decorativas y aplicadas entre los siglos XV y XVIII 2 Obligatoria 100651 Artes decorativas y aplicadas entre los siglos XV y XVIII
100650 6 Proyección del arte español en Hispanoamérica 2 Obligatoria 100650 Proyección del arte español en Hispanoamérica
100654 6 Historia, formas y movimientos del cine 3 Obligatoria 100654 Historia, formas y movimientos del cine
100652 6 La génesis del arte contemporáneo 3 Obligatoria 100652 La génesis del arte contemporáneo
-- 6 Barroco y Clasicismo 3 Obligatoria -- Barroco y Clasicismo
100658 6 Gestión y tutela del patrimonio 3 Obligatoria 100658 Gestión y tutela del patrimonio
100659 6 Teoría de la historia del arte 3 Obligatoria 100659 Teoría de la historia del arte
100660 6 Fuentes para la historia del arte 3 Obligatoria 100660 Fuentes para la historia del arte
-- 6 Museología y Museografía 3 Obligatoria -- Museología y Museografía
100665 6 Historia de la música 3 Obligatoria 100665 Historia de la música
100653 6 Las vanguardias: nacimiento y crisis 3 Obligatoria 100653 Las vanguardias: nacimiento y crisis
100655 6 Arquitectura y urbanismo: del movimiento moderno a la globalización 3 Obligatoria 100655 Arquitectura y urbanismo: del movimiento moderno a la globalización
-- 6 Instrumentos para la protección del patrimonio cultural 4 Obligatoria -- Instrumentos para la protección del patrimonio cultural
-- 6 Nuevas tendencias del arte 4 Obligatoria -- Nuevas tendencias del arte
100666 6 Prácticum I 4 Obligatoria 100713 Prácticas
100662 6 Trabajo fin de grado 4 Obligatoria 100662 Trabajo fin de grado
  6 Optativa grupo I 4 100687 Antropología social
  6 Optativa grupo II 4 100684 Geografía de España
  6 Optativa grupo III 4 100692 Paleografía del documento y diplomática histórica
  6 Optativa grupo IV 4 100718 Lenguas clásicas para el estudio de la historia
  6 Optativa grupo V 4 100702 Historia del  mundo actual
  6 Optativa grupo VI 4 100691 Epigrafía y numismática
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba
Secretaría: Solicitar Cita Previa

Itinerario Conjunto de Grado de Historia y Grado de Historia del Arte

Descripción
Sistema de Acceso
Suplemento europeo al título
Profesorado
Horarios, Aulas y Exámenes
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
Salidas Laborales
Movilidad
Calidad
Información sobre posible extinción de un título
Informes de seguimiento y de renovación de la acreditación

Información en línea

Secretaría - Cita previa
Prácticas y Empleo
Trabajo Fin de Grado
Internacional
Servicios del Centro
Medios y recursos materiales
Premios y Certámenes

De interés

Títulos propios y cursos extensión
Novedades
Calidad
Coro Universitario Averroes
Buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Normas y Documentos
Laboratorio de Estudios Judeoconversos
CNERU
Contacto
Vídeos del curso de formación del profesorado en Gestión Cultural (marzo de 2023)

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Accesibilidad
Universidad de Córdoba