Lunes, 30 Mayo 2022 08:51

¿Por qué el oxígeno que respiramos no se agota?

Escrito por

A la pregunta: “¿De dónde proviene el oxígeno que respiramos?”, la mayoría de nosotros respondería que de las plantas, teniendo en mente la imagen de la selva tropical del Amazonas o nuestras sierras y montañas, asociada a la importancia de su conservación. Sin embargo, la respuesta correcta incluye junto a las plantas a diminutos organismos marinos que flotan por miles en cada gota de agua: las cianobacterias.

La UCO participa en el proyecto europeo HIBA, una iniciativa con la que se ofrecerá formación y herramientas digitales para el manejo de los cultivos

Un estudio internacional sobre el Fusarium oxysporum, uno de los hongos más letales para los cultivos, descubre, al contrario de lo que se pensaba hasta la fecha, que la ausencia de un determinado tipo de enzimas aumenta la velocidad de infección aunque disminuye la capacidad de propagación del patógeno, lo que abre la puerta a nuevas estrategias para controlar su infección

Un equipo de la Universidad de Córdoba relaciona el aumento de la extensión de olivar con la disminución del hábitat disponible para el sisón y la avutarda en Andalucía

Un estudio internacional sobre el Fusarium oxysporum, uno de los hongos más letales para los cultivos, descubre, al contrario de lo que se pensaba hasta la fecha, que la ausencia de un determinado tipo de enzimas aumenta la velocidad de infección aunque disminuye la capacidad de propagación del patógeno, lo que abre la puerta a nuevas estrategias para controlar su infección

Página 30 de 127