El vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO y el presidente del Comité Organizador del congreso dan la bienvenida a las más de 200 personas que durante estos días debatirán en torno a las cianobacterias marinas, fundamentales para la producción primaria global y fijación de C02

Un trabajo de investigación que emplea áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición (RCD) y agua carbonatada consigue dosificar un hormigón que secuestra un 181% más de dióxido de carbono que el hormigón convencional mejorando sus propiedades mecánicas. Esta nueva tecnología podría utilizarse en la fabricación de elementos de hormigón no estructurales, como adoquines, bordillos, bovedillas y mobiliario urbano

Una revisión publicada en Reviews of Geophysics, con la participación de la UCO, reúne gran parte del conocimiento generado en torno a las propiedades magnéticas y de color del mineral que puede contribuir a descifrar el clima pasado en la Tierra y en Marte: la hematita

El conocimiento más avanzado sobre cianobacterias marinas protagoniza ProSynFest2020, organizado por la Universidad de Córdoba y la Gordon and Betty Moore Foundation

El proyecto europeo FROOTS cruza variedades de olivo para alcanzar mejoras genéticas que permitan hacer frente al impacto de las inclemencias medioambientales

Página 34 de 128