Más información...
Más información...
Más información...


► Guía solicitud Erasmus

▼ International Relations Office / Oficina de Relaciones Exteriores

La oficina se ubica en la planta baja, en el pasillo hacia la Biblioteca, a la izquierda, puerta del fondo.

Persona de contacto: María Luisa Delgado Larroy

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 88 39

Funciones principales de la Oficina de Relaciones Exteriores:

- Asesoramiento sobre programas de movilidad del Centro a profesorado y alumnado UCO, presencial y vía e-mail.

- Asesoramiento sobre programas de movilidad internacional del Centro a profesorado y alumnado extranjero, fundamentalmente vía e-mail.

- Gestión de la documentación necesaria para la movilidad nacional e internacional de profesorado y alumnado “in” y “out”.

- Apoyo en la coordinación de programas de intercambio y movilidad de este Centro con universidades extranjeras y nacionales.

- Tramitación de las solicitudes de reconocimiento de asignaturas de las universidades de destino, pertenecientes a los programas de intercambio del Centro.

- Coordinación de tutores Erasmus

- Coordinación de estudiantes en su realización de prácticas Erasmus

 


Programas de movilidad para estudiantes UCO

► Programa de Movilidad Erasmus+ (estancias largas)

► Programa de Movilidad Erasmus+ (estancias cortas), Blended intensive programmes (BIP) 

► Programa de Movilidad Erasmus+ Países Asociados

► Programa de movilidad Erasmus+ Prácticas

► Programas de Movilidad en Norteamérica, Iberoamérica y Asia

► Becas para Cursos Cortos y de Verano   

► Programas de Movilidad Nacional (SICUE)

► International Weeks:

- 'International Week on Sustainability' or I-Week, University of Antwerp, Faculty of Business and Economics, 2025


▼ Convocatoria Tutores Erasmus (Buddies) 2025-26
▼ Convocatoria Tutores Erasmus (Buddies) 2024-25
▼ Convocatoria Tutores Erasmus (Buddies) 2023-24

Programa de movilidad para profesorado - Programa Erasmus+

► Movilidad de Personal Docente

► Presentación de solicitud por sede electrónica

► Competencia lingüistica

► Modelo de carta de invitación


► Programa de movilidad para profesorado - Beca Smith College
  • Reglamento TFG
  • Directrices para la integración de las herramientas de Inteligencia Artificial en la actividad académica  
  • Guía TFG de ADE
  • Guía TFG de Derecho
  • Coordinadora TFG ADE: María Teresa López Felipe (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
  • Coordinador TFG Derecho: Pablo Gallego Rodríguez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Preguntas frecuentes

1. ¿Cuándo debo matricularme del TFG?

El TFG se matriculará en el periodo oficial de matrícula junto con el resto de asignaturas.

2. ¿Qué requisitos debo cumplir para matricular el TFG?

Debo tener superados al menos 165 créditos del grado y matricular el total de los créditos que falten para finalizar el grado.

3. ¿Cuándo puedo solicitar tutor/a?

En el mes de octubre se establece el plazo para solicitar de mutuo acuerdo con el tutor/a línea de investigación, teniendo en cuenta que cada tutor/a no puede dirigir más de 5 alumnos/as por curso académico.

4. ¿Qué pasa si no consigo tutor/a de mutuo acuerdo?

En el mes de diciembre se abrirá un plazo para solicitar a través de SIGMA líneas de investigación por orden de preferencia que se asignarán según nota media de expediente.

5. ¿Cuándo puedo depositar mi TFG finalizado?

Habrá cuatro convocatorias para el depósito y defensa del TFG que tendrán lugar en los meses de abril, junio, julio y septiembre.

6. ¿Tengo que defender obligatoriamente mi TFG?

Si, los TFG deben ser defendidos en acto público que podrá ser ante un Tribunal de Evaluación (podrá obtener una calificación hasta 10) o solamente ante los tutores/as (podrá obtener una calificación máxima de 7).

7. ¿Cuándo se realiza la defensa?

La defensa se realizará hasta el día 20 de cada mes

8. ¿Cuándo se calificará en SIGMA el TFG?

Solo podrá calificarse el TFG cuando estén superados TODOS los créditos del grado.

9. ¿Qué es la inscripción del TFG y cuando he de realizarla?

La inscripción del TFG es la entrega de un documento firmado por profesorado y alumnado a través de la plataforma SIGMA donde se solicita realizar el TFG con el tutor/a asignado/a y se establecen las medidas de propiedad intelectual, explotación industrial y protección de datos.

El plazo para realizar la inscripción es del 13 de febrero al 6 de marzo de 2025.

10. ¿Qué plazo tengo para depositar mi TFG finalizado?

El Trabajo Fin de Grado finalizado y con el informe favorable del tutor/a se depositará entre los días 1 y 10 de los meses de ABRIL, JUNIO, JULIO Y SEPTIEMBRE

11. ¿Dónde debo depositar mi TFG?

El depósito se realizará digitalmente a través de la plataforma SIGMA en el apartado "TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Y PRÁCTICAS DE EMPRESA" acceder a ESPACIO ALUMNO/TFG/INICIO/DOCUMENTACIÓN/ENTREGA DOCUMENTACIÓN FINAL DEL TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS/INCIAR LA ENTREGA

12. ¿Qué documentación debo aportar cuando realice el depósito y la defensa de mi TFG ante Tribunal?

Además del propio Trabajo con el Vº Bº del Tutor/a, se deben incluir los siguientes documentos:

  • Solicitud de defensa y evaluación de TFG ante Tribunal
  • Comunicación de defensa TFG ante Tribunal, una vez aprobado por la Comisión de TFG
  • Declaración de originalidad del TFG

13. ¿Qué documentación debo aportar cuando realice el depósito y la defensa de mi TFG ante Tutor/a?

Además del propio Trabajo con el Vº Bº del Tutor/a, se deben incluir los siguientes documentos:

  • Declaración de originalidad del TFG
  • Solicitud de defensa de TFG ante Tutor/a

14. ¿Puedo depositar y defender ante Tutor/ o ante Tribunal mi TFG aunque tenga créditos pendientes?

Si, el TFG se puede depositar y defender ante Tutor/a o ante Tribunal con créditos pendientes, pero no será calificado en SIGMA hasta que no se hayan superado *TODOS LOS CRÉDITOS DEL GRADO y sea la última asignatura de la carrera*.

15. ¿Qué pasa si finalmente no consigo superar todas las asignaturas?

En caso de no superar todos los créditos pendientes para finalizar estudios, debo volver a matricular el TFG para el próximo curso y solicitar a mi tutor/a el mantenimiento de la línea de investigación.

- Asignaturas Optativas

Curso Nombre Código Créditos ECTS Temporalidad Ofertada Guía 17/18
Teoría de los Derechos Humanos 100225 4 2º Cuatrimestre Guía
Conflictos: Historia y Presente y sus Técnicas de Resolución 100226 4 2º Cuatrimestre Guía
Derecho y Humanidades 100227 4 2º Cuatrimestre Guía
Derecho Romano y Unión Europea. Fundamentos Jurídicos Clásicos de la Democracia. 100228 4 2º Cuatrimestre Guía
Servicios Públicos y Actividades Reguladas 100080 4 2º Cuatrimestre Guía
La Oficina Judicial 100082 4 2º Cuatrimestre No -
Contratación Civil 100089 4 2º Cuatrimestre Guía
Instituciones Públicas de Andalucía 100092 4 2º Cuatrimestre  Guía
4º  Derecho Registral Inmobiliario 100079 4  2º Cuatrimestre  No -
4º  Derecho Procesal Laboral 100081 4  2º Cuatrimestre  Guía
Derecho Penal Económico 100083 4  2º Cuatrimestre  Sí  Guía
Derecho de los Consumidores 100085 4  2º Cuatrimestre  Sí  -
Derecho de la Nacionalidad y Derecho de Extranjería 100087 4 2º Cuatrimestre  Sí  Guía
Procedimientos Tributarios 100088 4  2º Cuatrimestre Guía
Derecho Urbanístico y de la Ordenación del Territorio 100090 4  2º Cuatrimestre  Sí  Guía
Derecho y Nuevas Tecnologías 100093 4  2º Cuatrimestre  Sí  Guía
Igualdad y Estado Social 100094 4 2º Cuatrimestre  Sí  Guía
- Asignatura de Intercambio I 102277 4 - -
- Asignatura de Intercambio II 102278 4 - -
- Asignatura de Intercambio III 102279 4 - -
- Asignatura de Intercambio IV 102280 4  - -

  

- El alumno puede elegir entre la optatividad ofertada para el Grado de Administración y Dirección de Empresas

Curso Nombre Código Créditos ECTS Temporalidad Ofertada Guía 17/18
Técnicas de Comunicación y Negociación 100133 4 2º Cuatrimestre Guía
Inglés Comercial 100134 4 2º Cuatrimestre Guía
Herramientas informáticas de gestión empresarial 100135 4 2º Cuatrimestre No -
Contabilidad de Sociedades 100138 4 2º Cuatrimestre Guía
Economía de la Unión Europea 100140 4 2º Cuatrimestre Guía
Fuentes de Información Económica de la Unión Europea 100141 4 2º Cuatrimestre Guía
Métodos Matemáticos 100145 4 2º Cuatrimestre Guía
Derechos, Libertades Públicas y Actividad Empresarial 100148 4 2º Cuatrimestre    Guía
Ética y Responsabilidad Social Corporativa 100136 4 2º Cuatrimestre    Guía
Internacionalización de Empresas 100137 4 2º Cuatrimestre    Guía
Consolidación de Estados Económicos y Financieros 100139 4 2º Cuatrimestre    Guía
Desafíos Internacionales de la Política Económica 100142 4 2º Cuatrimestre    Guía
Predicción Económica 100143 4 2º Cuatrimestre    Guía
 4º Análisis Matemático y Estadístico Práctico 100144 4 2º Cuatrimestre   Guía
Derecho público económico 100146 4 2º Cuatrimestre No  -
 4º Marco Jurídico de la Prevención de Riesgos Laborales 100147 4 2º Cuatrimestre   Guía
 4º Derecho Civil y Empresa Familiar 100149 4 2º Cuatrimestre   Guía
 4º Sistema Tributario II 100150 4 2º Cuatrimestre   Guía
 4º Derecho de Sociedades 100151 4 2º Cuatrimestre   -
- Asignatura de Intercambio I 102281 - -   -
- Asignatura de Intercambio II 102282 -   -
- Asignatura de Intercambio III 102283 - -    -
- Asignatura de Intercambio IV 102284 - -    -

 

 

- Cuestiones generales sobre las asignaturas optativas

- Como se recoge en el cuadro general sobre la estructura de las enseñanzas, el número total de créditos optativos que tiene que cursar el o la estudiante es de 20 (5 de 4 créditos, distribuidos en los cursos que se indican).

- El o la estudiante podrá matricularse de asignaturas optativas una vez que haya superado 48 créditos de formación básica. Esta cláusula no será aplicable en la matriculación de aquellas asignaturas optativas (se ofertan cuatro) que se vinculan al Curso Primero.

- Las optativas podrán impartirse en español o en alguna de las siguientes lenguas: inglés o francés. El idioma en el que vaya a impartirse la asignatura debe hacerse constar en la correspondiente Guía Docente, aprobada por el Consejo de Departamento. Si no se precisa nada, se entiende que es el español. Se establecerán los mecanismos necesarios para que cuando la asignatura se imparta en inglés o francés ello conste en el expediente del o la estudiante. En estos supuestos, la Junta de Facultad, previo informe del Departamento responsable, elevará al Consejo de Gobierno una propuesta de la denominación oficial de dicha asignatura en la lengua correspondiente.

- De acuerdo con lo establecido en las Directrices Generales de la UCO para la elaboración de los nuevos planes de estudio, los estudiantes del título de Graduado/a en Derecho por la Universidad de Córdoba impartido por la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales podrán cursar también, con los mismos efectos, las asignaturas optativas ofertadas en el título de Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Córdoba impartido por la misma Facultad. Con ello se pretende alcanzar dos objetivos: en primer lugar, permitir que el o la estudiante de Derecho pueda dar un perfil más de economía-empresa a sus estudios; y, en segundo lugar, se facilita la ordenación conjunta de aquellos estudiantes que quieran simultanear los estudios de ambos títulos.

 

- Instrucción para los alumnos/as de Grado en Derecho y Grado en ADE que quieran matricularse de optativas que no pertenezcan a su correspondiente plan de estudios:

Cuando lleguen al paso de elegir las asignaturas, si no figura la o las optativas de las cuales quiere matricularse, se deberá introducir el o los códigos de dichas asignaturas como se muestra en la figura siguiente.

El coordinador del Grado de Derecho velará por la coordinación horizontal y vertical a lo largo de los cuatro cursos que conforman la titulación, así como por la coherencia de la formación ofrecida llevando a cabo una correcta coordinación entre profesorado y alumnado. En particular, velará para que no se produzcan duplicidades en los contenidos de las distintas asignaturas que configuran este Grado y para que se establezca una distribución razonable de la carga de trabajo del alumnado, tanto en cada cuatrimestre del curso académico como en los diferentes cursos de la titulación.

Para la consecución de estos objetivos se procederá a la creación de equipos docentes interdisciplinares, compuestos por el profesorado que imparte docencia en el mismo curso y grupo, y a la convocatoria de reuniones periódicas de dichos equipos. Del mismo modo, se celebrarán entrevistas frecuentes con el alumnado para conocer su valoración sobre el grado de coordinación alcanzado en el marco de la implantación de la nueva Titulación.