El equipo del Ratón Pérez viaja a Lucena para recoger dientes de leche
Escrito por UCC+iLas piezas dentales se podrán entregar el próximo 18 de septiembre en la Biblioteca Municipal de Lucena a cambio de un obsequio y servirán para el avance de la investigación de la evolución humana
La biofísica Eva Nogales reivindica la ciencia en equipo en su visita a la UCO
Escrito por UCC+iLa investigadora del Instituto Howard Hughes comparte experiencias y consejos en un desayuno con personal investigador y ofrece una conferencia científica durante su estancia en la Universidad de Córdoba
VÍDEO | Cómo las acequias milenarias de Sierra Nevada modifican la humedad del suelo
Escrito por UCC+iA partir de imágenes satelitales tomadas durante 26 años, un equipo de la UCO muestra cómo influye un sistema de acequias que se remonta al Imperio Romano en el aumento del contenido de agua en suelo de sus zonas colindantes
La UCO duplica la financiación captada en los primeros 4 años del programa Horizonte Europa
Escrito por UCC+iLa institución universitaria incrementa un 40% el número de proyectos financiados con respecto al programa H2020 y refuerza significativamente el liderazgo de su personal investigador en los consorcios internacionales
Estudian el impacto de El Niño en la biodiversidad de la Amazonia
Escrito por UCC+iUn consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño
Córdoba acoge el evento final del proyecto IN-HABIT que ha apostado por la renaturalización y cocreación en Las Palmeras
Escrito por UCC+iCórdoba acoge el evento final de IN-HABIT como ciudad anfitriona y coordinadora de un proyecto europeo H2020 que ha implicado a más de 4.000 personas en actividades culturales, deportivas y de bienestar.
IN-HABIT invierte más de 350.000 euros en el barrio de Las Palmeras y genera más de una treintena de empleos en Córdoba a través de iniciativas comunitarias y sostenibles.
Más de 1.200 m² han sido renaturalizados y 300 árboles plantados en Las Palmeras, gracias a un modelo europeo de cocreación ciudadana liderado desde Córdoba.