Un equipo de investigación del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y del IFAPA profundiza en el conocimiento de la septoriosis del pistachero, determinando cuál es el agente que causa la enfermedad y cómo se comporta

Todos hemos visto plantas que crecen en el tejado de una iglesia o en mitad de una roca y seguramente nos hemos preguntado cómo lo consiguen. Aunque las plantas no tienen capacidad para moverse e ir en busca del agua y los nutrientes que necesitan, como hacen los animales, sí tienen la capacidad para poner en marcha diferentes mecanismos, fundamentalmente localizados en sus raíces, que les permiten obtener los nutrientes en condiciones en las que éstos están poco disponibles.

Un equipo del Departamento de Agronomía de la UCO determina las variedades que absorben el nitrógeno de manera más eficiente y la independencia del tipo de suelo en el proceso de toma de nitrógeno

Personal investigador de la Universidad de Córdoba estudia el origen de la infección y analizan las posibles consecuencias para las poblaciones silvestres de la liebre ibérica

El consorcio formado por el Departamento de Agronomía de la UCO, Citoliva y COAG han presentado en la Expoliva 2021 los objetivos de este proyecto que busca la transición del sector oleícola hacia una nutrición sostenible

El proyecto europeo SUDOANG posibilita una mejor gestión del stock de anguila en el Sudoeste de Europa mediante datos científicos y una estrategia común de seguimiento de la evolución de la especie

Página 41 de 128