Un equipo del Departamento de Agronomía de la UCO en colaboración con la Universidad de California clasifica las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas perjudiciales para la salud

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba estudia desde hace 15 años el comportamiento de la bacteria Pseudomonas pseudoalcaligenes y prueba su eficacia en la biodegradación del cianuro en aguas residuales de industrias mineras y joyeras

El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba lidera un estudio internacional en el que se vislumbran las diferentes especies del patógeno gracias a las muestras recogidas a lo largo de 25 años.

Un documental explica en profundidad el Estándar Técnico GECISO, una acreditación de sostenibilidad de los espacios cinegéticos desarrollada por la Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba (UIRCP- UCO)

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba desarrolla un proceso para aprovechar en la industria farmacoquímica parte de la lignina, una sustancia natural presente en plantas que constituye el 30% de la biomasa leñosa

El equipo de la Universidad de Córdoba que trabaja en el proyecto europeo Diverfarming recoge el accésit otorgado por Diario Córdoba por su contribución al desarrollo sostenible

Página 39 de 128